Alma Ezcurra, la diputada de Madrid que se va a Europa, será sustituida por Rut Alcocer

La número 3 de la candidatura del PP a las elecciones europeas es Alma Ezcurra, diputada de la Asamblea de Madrid, coordinadora general de la Fundación Reformismo XXI y además fue miembro del gabinete del ex presidente del Gobierno de Mariano Rajoy.

Así lo anunció su propio partido al comunicar que el Comité Electoral había aprobado la candidatura al Parlamento Europeo para las próximas elecciones del 6 al 9-J que se celebrarán en España durante la última de esas jornadas. Una candidatura que destaca además por estar liderada por tres mujeres.

La líder es Dolors Montserrat, que ya es eurodiputada y presidenta del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, tras haber sido ministra de Sanidad y portavoz en el Congreso. La número 2 es Carmen Crespo, la ya ex consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, ex delegada del Gobierno en Andalucía en los años de puesta en marcha de Políticas Agrarias Común y ex alcaldesa de Adra. Y la número 3 es Alma Ezcurra, la diputada de la Asamblea de Madrid, de la que se viene hablando mucho desde hace unos meses por sus intervenciones públicas.

A ALMA EZCURRA LE SUSTITUIRÁ RUT ALCOCER

Dado que según algunas encuestas, el PP sería la primera fuerza en el 9-J, mejorando incluso su marca de 2019, con un 33,5% del voto (13,4 puntos porcentuales más) y 23 diputados (10 más que ahora), es muy probable que las tres vayan a conseguir la representación parlamentaria en Europa.

Por eso, nada más conocerse la candidatura, el Gobierno de Andalucía que lidera Juanma Moreno, anunció cómo se adaptaría su Ejecutivo ante la inminente salida de Carmen Crespo, cuyas competencias las asumirá el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco.

Según ha podido conocer MONCLOA por fuentes de la Asamblea de Madrid, en esta cámara también han asumido ya la salida de Alma Ezcurra, que dejará su acta de diputada en el parlamento regional cuando tome posesión del acta en Europa. Su sustituta como diputada de Madrid será Rut Alcocer, que ocupó el puesto 103º de la candidatura del PP a las elecciones de la Comunidad de Madrid el pasado 28 de mayo de 2023.

ALMA EZCURRA QUIERE «DESENGRASAR LA MAQUINARIA EUROPEA»

En cuanto se supo el nombramiento, Alma Ezcurra indicó a través de sus redes sociales que «parece que esto de que la política es un viaje fascinante adquiere para mí su sentido más literal… Gracias presidentes Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso por brindarme el honor de estar en el lugar adecuado y en la hora más necesaria. Con la fuerza de nuestras ideas y vocación de servir a Madrid y a España, representaré al PP en Europa».

Y es que los líderes del partido están muy orgullosos del papel destacado que ha tenido Alma Ezcurra en los últimos meses, pues el pasado mes de noviembre pronunció un duro discurso contra la Ley de Amnistía del PSOE en la cámara regional que puso en pie a los del PP y que llegó a hacerse viral en las redes sociales.

Entre otras cosas, señaló que la amnistía es un «fraude democrático» diseñado por «delincuentes». Además, «a mí me parece que, una amnistía sin el perdón de los golpistas y con el único compromiso de que lo van a volver a repetir, no es amnistía, es impunidad. Y la impunidad es servidumbre del Estado hacia los golpistas y de la mayor parte de los españoles hacia unos pocos», indicó Ezcurra.

Alma tan solo tiene 38 años de edad, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (2004) y cuenta con un máster en Derecho Mercantil, en el Centro de Estudios Garrigues. Pero desde muy joven se ha rodeado de las grandes figuras del partido, pues ha trabajado como analista junior en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES); además de como asesora en los gabinetes de Ana Botella, en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad, en la Comunidad de Madrid, antes de ser directora del departamento de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte del Gabinete de Presidencia de Mariano Rajoy. Además, antes de llegar a la Asamblea de Madrid fue asesora del Grupo Parlamentario Popular y de la Vicepresidencia del Congreso de los Diputados.

Rut Alcocer es la actual alcaldesa de Pozuelo del Rey e iba en el puesto 103 de la lista del PP por la Asamblea de Madrid el 28 de mayo

Además, con Reformismo 21 ha participado en el acto de presentación del Manifiesto político del PP para Europa, especialmente para los jóvenes. Ezcurra lamenta que ahora ya los hijos no van a vivir mejor que la generación de los padres y que eso es fruto de muchos factores. Partiendo de la base de que hay más «familias ausentes que se matan a trabajar y dejan la educación en manos de los colegios», lo que termina favoreciendo que «chavales que se sienten muy solos» consulten en redes sociales y otros medios que les genera incertidumbre.

Además, «hasta los 42 años de media no van a poder comprarse una casa y así es muy difícil formar una familia. Los mejores años los pasan en pisos compartidos». Según Ezcurra en el PP «nos tenemos que hacer cargo de ello», porque entienden el desapego de la juventud a la política y «vamos a demostrar con claridad que la buena política está en los detalles, no en los escándalos», añadiendo que «Europa tiene que desengrasar un poco la maquinaria».

Rut Alcocer, la alcaldesa de Pozuelo del Rey será la futura diputada en la Asamblea de Madrid.
Rut Alcocer, la alcaldesa de Pozuelo del Rey será la futura diputada en la Asamblea de Madrid.

Su sustituta, Rut Alcocer, es la actual alcaldesa de Pozuelo del Rey, que suele ser además muy activa compartiendo los mensajes de la ‘jefa’ del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales, incluido los mensajes de la alcaldesa complutense y presidenta de la Federación Madrileña de Municipios.

LA CANDIDATURA DEL PP «FEMINISTA»

El detalle mencionado al principio, que la candidatura del PP esté encabezada por tres mujeres, es curioso porque no es algo habitual. De las 39 que se presentaron al 9-J, siendo admitidas finalmente 34, solo hay otra más donde hay tres mujeres encabezando la lista. Se trata del partido Feministas al Congreso, cuyas candidatas son: Juana Gallego Ayala, Purificación Liétor González y Silvia Carrasco Pons.

El resto de candidaturas ‘cremallera’ procuran que ese podium esté repartido entre hombres y mujeres y, además, hay partidos, que apuestan por tres hombres para sus puestos de salida. Concretamente, son cuatro, el doble que los que apuestan por mujeres.

Es el caso de Vox, cuya candidatura encabezan Jorge Buxadé, Hermann Leopold Tertsch y Juan Carlos Girauta. De La España olvidada existe con: Tomás José Guitarte (Teruel existe), Ángel Montealegre Comino (UCIN) y Jorge Serrano Paradinas (Por un mundo justo). De Falange Española de las J.O.N.S, con: Norberto Pedro Pico Sanabria, Martín Ricardo Sáenz de Ynestrillas y Jorge Garrido San Román. Y, finalmente, de Soberanía Alimentaria Española con: Alexis Codesal Rivas, Jesús Salvador Fuentes y Raúl Calvache Avi.