Caso Koldo: La UCO pide ayuda para extraer la información que queda todavía en 94 dispositivos digitales

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que actúa en la instrucción del llamado Caso Koldo no da abasto. Tras incautarse de 170 dispositivos digitales en los diferentes registros de domicilios y vehículos desde el pasado 20 de febrero los agentes han podido hasta el momento examinar 76 de ellos.

El problema es que a diario se siguen encontrando dispositivos, como un teléfono móvil en un vehículo de Víctor de Aldama, uno de los principales imputados en la causa, en el interior de un coche que estaba en un taller de reparación. De hecho, los agentes reconocen en un informe ante la Audiencia Nacional que hay más de 170 dispositivos incautados y que «a día de hoy no se puede contabilizar el número total de dispositivos digitales intervenidos porque en algunos casos una bolsa de precinto contiene varios dispositivos» y añadían que por eso «se informa de que está previsto el apoyo técnico de Europol para la prestación de servicios técnicos que permitan agilizar las tareas».

LLAMADA DE KOLDO GARCÍA

Precisamente el examen de una de las grabaciones interceptadas al teléfono de Koldo García, ex asesor del ministro socialista José Luis Ábalos, desveló una conversación entre éste y un empresario, Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos (OPR), en la que el segundo pedía su intermediación ante el actual presidente de ADIF, Ángel Contreras, para obtener la concesión de una obra de reparación en un talud ferroviario por valor de 1,5 millones de euros.

Para intenta agilizar el volcado de la información en estos dispositivos los instructores de la UCO proponen al juez de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional que «teniendo en cuenta el volumen de dispositivos informáticos pendientes de que su contenido sea clonado y extraído, se informa de que está previsto el apoyo técnico de Europol para la prestación de medios técnicos que permitan agilizar las tareas, autorizadas bajo mandamiento judicial, de acceso, clonado y extracción de la información contenida en los dispositivos digitales obrantes en esta causa» y añaden que «todo lo anterior se solicita en aras de continuar avanzando en el esclarecimiento de los hechos investigados y poder determinar la participación y/o responsabilidad de los investigados».

«A DÍA DE HOY NO SE PUEDE CONTABILIZAR EL NÚMERO TOTAL DE DISPOSITIVOS DIGITALES INTERVENIDOS»

La última información obtenida en uno de estos dispositivos de grabación y en los whatsapps del teléfono de Koldo García demostrarían una cita concertada entre el principal imputado en la causa y «el que pudiera ser Ángel Contreras Marín (Ángel)», actual presidente de ADIF para el miércoles 21 de febrero.

Según los investigadores, «Koldo había propuesto mantener un encuentro con Ángel el día 16 de febrero de 2024 escribiendo «muy buenas marqués, yo ando en Madrid. Sé que será difícil verte pero si puedes dime o comer o cenar o si no 5 minutos. Pero si no es posible dime un día de la semana; que viene si puedes por fa» A este mensaje Ángel Contreras respondería que «hoy me resulta imposible, la semana que viene ¿qué día te va mejor?». Seguidamente, en otro mensaje Ángel le informaba (…) «solo tengo hueco el miércoles 10:15-11:00. ¿Cómo lo ves?», afirmando Koldo que «Perfecto»».

Ángel Contreras, presidente de ADIF.
Ángel Contreras, presidente de ADIF.

Para la Guardia Civil la importancia de esta reunión «radica en que Ángel es en la actualidad el Presidente de la Empresa Pública Estatal «Administrador de Infraestructuras Ferroviarias» (ADIF) y, en el momento de los hechos que dan origen a las presentes DDPP 65/2023, era el Director General de Conservación y Mantenimiento de ADIF, recordándose que ADIF adjudicó el segundo contrato a Soluciones de Gestión por valor de de 12.500.000€». Ángel Contreras fue nombrado presidente de ADIF por el actual ministro de Transportes Óscar Puente.

También piden autorización los investigadores al juez para extraer la información de un nuevo teléfono móvil, en este caso en el interior de un coche perteneciente a Víctor de Aldama, considerado el principal comisionista de la trama y de otro incautado a Antonio Fernández Menéndez, hermano de Daniel y apoderado de OPR, la empresa que quería adjudicarse la obra de 1,5 millones con la intermediación de Koldo García.

Antonio Fernández y Koldo García hablaban por una línea de seguridad que Koldo pensaba que estaba a salvo de que fuera interceptado por la Guardia Civil, ya que tenía conocimiento de que estaba siendo investigado al menos desde el 3 de febrero de 2024. Los agentes también han podido seguir los encuentros entre Koldo García y el empresario Daniel Fernández en la marisquería La Chalana los días 10 de enero, 4 de octubre y 20 de diciembre de 2023.

Foto del sumario del caso Koldo
Foto del sumario del caso Koldo

Respecto al teléfono de Víctor de Aldama, de la marca SPC, fue encontrado en la consola de un Golf Volkswagen de color negro que se encontraba en un taller en la localidad madrileña de Mejorada del Campo y aparentemente había sido allí olvidado por su dueño. El volcado de este teléfono móvil es importante por la presunta participación de Aldama como comisionista e intermediario de toda la trama Koldo.