El Congreso rechaza mejorar las condiciones de los militares

Con la concentración de protesta del 1 de junio prácticamente a la vuelta de la esquina ante el malestar de las asociaciones profesionales con la inacción del Ministerio de Defensa de Margarita Robles, los militares han vuelto a experimentar un jarro de agua fría, ya que han sido rechazadas en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados las dos proposiciones que presentaron Vox y PP.

La propuesta de Vox era para la mejora de las condiciones de los ejercicios de la profesión de los miembros de las Fuerzas Armadas, como el reconocimiento de la profesión de riesgo y la equiparación salarial entre el personal de las Fuerzas Armadas y el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Vox quiere que se incrementen los recursos económicos dirigidos a la construcción de nuevas infraestructuras y a la mejora de las existentes y que se desarrolle y regule un modelo único de relación de servicio para todos los militares profesionales.

«que se incrementen los efectivos actuales en las Fuerzas Armadas, desde los 129.000 con los que se cerró el pasado año, hasta el máximo de los 140.000»

También pide que se aumenten las plazas de acceso de los militares y la reserva en otras Administraciones públicas, incluidas corporaciones locales, y otros cuerpos policiales, incluido la Guardia Civil o el Servicio de Vigilancia Aduanera, todo ello acompañado de un buen Plan de homologación.

Por último, Vox exige la adopción de las medidas oportunas para garantizar el apoyo social y familiar que precisan y merecen los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, con especial atención a las necesidades de vivienda, de educación de los hijos y de conciliación derivadas de la movilidad geográfica de los militares en el ejercicio de su profesión.

QUE EL PRESUPUESTO DE DEFENSA NO SOLO SEA PARA MATERIAL, TAMBIÉN PARA LOS MILITARES

Y la del PP era relativa a establecer una senda de crecimiento del presupuesto de Defensa hasta alcanzar el 2% sobre el PIB, incluyendo no solamente a las inversiones en material, sino también en retribuciones de personal teniendo siempre en cuenta la equiparación de los miembros de las Fuerzas Armadas con los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tengan responsabilidades similares.

Los militares quieren que su mejora retributiva sea la prioridad para Robles, tras los anuncios de inversiones en más material y medios militares.
Los militares quieren que su mejora retributiva sea la prioridad para Robles, tras los anuncios de inversiones en más material y medios militares.

Ambas proposiciones contaron solamente con el apoyo de los grupos parlamentarios PP y Vox, siendo votadas negativamente, entre otros, por los partidos que forman el actual Gobierno, PSOE y SUMAR. Según los socialistas, el Ministerio de Defensa de Margarita Robles ya está trabajando en la adecuación de las retribuciones y, desde su punto de vista, el actual modelo de temporalidad para la tropa y marinería, funciona en las Fuerzas Armadas. Según SUMAR, desde su formación ya se ha dicho a Robles que los militares estaban mal pagados y que estaban preparando una iniciativa sobre el tema, más ajustada que la de Vox.

Tras el varapalo recibido, las asociaciones de militares ASFASPRO, ATME, AUME y UMT se han reunido con Alicia García, portavoz del PP en Senado, el portavoz adjunto, Antonio Monago y el portavoz de Defensa, Fernando Gutiérrez, para que el PP presente varias mociones con sus reclamaciones principales: el aumento de retribuciones, de las plantillas de militares y reconocimiento de la profesión militar como de riesgo.

LOS MILITARES PRESENTAN 12 MEDIDAS PARA MODERNIZAR LA CARRERA

Las asociaciones militares han entregado a los populares un documento con ‘Doce medidas para modernizar la carrera militar del personal de Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas españolas’ y dos propuestas, una para la actualización de las retribuciones militares y otra para el reconocimiento de la profesión militar como profesión de riesgo.

Y el PP ya ha dicho que propondrá mociones para que mejoren las retribuciones de todos los militares, en la línea con lo propuesto durante la negociación de los PGE de los tres últimos años; para que se incrementen los efectivos actuales en las Fuerzas Armadas, desde los 129.000 con los que se cerró el pasado año, hasta el máximo de los 140.000 que permite la ley, así como estudiar la posibilidad de acometer un incremento aún mayor. Además, quieren mejorar sus condiciones laborales «para afrontar los retos del siglo XXI, como por ejemplo, la ciberseguridad».

Los militares quieren el mismo sueldo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
Los militares quieren el mismo sueldo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

Recordemos que las asociaciones militares también llevan en su agenda otras propuestas como la necesidad de una nueva ley de la carrera militar que suponga el fin de la alta temporalidad de la tropa y marinería, la conciliación familiar, la movilidad geográfica y la necesidad de la actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del personal militar, la cual permita que las asociaciones profesionales puedan entrar a informar en las unidades y se modifique el modo de trabajo del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), que se considera inoperativo.

MEJORAR TAMBIÉN A POLICÍA, GUARDIA CIVIL Y VIGILANTES

Cabe destacar que el grupo parlamentario de Vox ha presentado en el Congreso tres Proposiciones No de Ley (PNL) con el objetivo de que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Guardia Civil sean reconocidas como profesiones de riesgo y se mejoren las condiciones de los vigilantes de seguridad privada.

La formación de Abascal, considera que es un «agravio comparativo» lo que sufren estos Cuerpos respecto a las policías autonómicas como los Mossos d’Esquadra y Ertzaintza en cuanto a la jubilación. Además, ha exigido declarar Zonas de Especial Singularidad aquellos lugares del territorio nacional que, por la especial incidencia de la criminalidad, tengan que poseer una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como es el caso de Cádiz o Cataluña.

Respecto a los vigilantes, Vox aboga por revisar la normativa para dotarles de equipos de protección y medios defensivos no letales (como el spray de defensa y arma de electrochoque, tipo la pistola eléctrica Tasser).