Medios audiovisuales públicos de Francia entraron en huelga

Las emisoras de radio públicas, al igual que las cadenas de televisión, no pudieron garantizar sus emisiones normales y fueron reemplazadas por músicas o programas que ya habían salido al aire, en Francia. La razón: muchos de sus trabajadores entraron en huelga por un proyecto de fusión. Incluso, una de las incógnitas es la afección que pueda tener con los medios que tienen difusión en el extranjero.

«Nuestra supervivencia está en juego», comentaron desde el sindicato de Radio France, en el que prometieron enviar «un mensaje radical» de huelga, la cual esperan extender hasta el viernes.

EuropaPress 4652045 torre eiffel paris banderas francesas Moncloa

1
Gobierno de Francia responde

Medios audiovisuales públicos de Francia protestan por proyecto de unión.

Por su parte, la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, aseguró que se deben «unir fuerzas» y realizarse una frase transitoria con un holding común para el 1 de enero de 2025, además que, un año después, se llevaría a cabo la denominada fusión que afectaría a 16.000 empleados.

Además de la afección de France Télévisions y Radio France, esta medida también afectaría al Instituto Nacional del Audiovisual y a France Médias Monde, los cuales engloban los medios públicos que se retransmite en diversos idiomas a nivel mundial como RFI y France 24.

Sin embargo, sobre este proyecto de fusión en Francia, el canciller francés Stéphane Séjourné, comentó que el Gobierno aboga para dejar a France Médias Monde fuera de la operación.

Este proyecto lo que busca es unir algunos de los medios públicos para así recortar presupuesto. Sin embargo, esto dejaría sin empleo a miles de trabajadores.

Por su parte, los sindicatos de France Télévisions cuestionan el interés «editorial» en que exista una fusión de medios «que se anuncia larga, compleja y angustiosa para los empleados». Sin embargo, desde el Gobierno respondieron que a los trabajadores se les garantizará la «sostenibilidad» en un sector marcado por una «competencia exacerbada».

EuropaPress 5949137 marseille may 2024 french president emmanuel macron attends ceremony Moncloa

Es por esto que el inicio de los debates en el Parlamento se espera que sean tensos. De momento, ningún miembro de la Unión Europea se ha pronunciado al respecto de este caso.