Sumar se aleja del PSOE y tumba la Ley del Suelo

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha instado al PSOE a negociar y acordar políticas de vivienda con las fuerzas progresistas en el Congreso tras la retirada de la Ley del Suelo, y dejar de intentar ir de la «mano del PP» que les ha dejado «solos» en la cámara.

Asimismo, ha insistido en que el texto de su socio no estaba en el acuerdo y conocían su oposición desde hace meses, por lo que no hay ningún componente electoral en su posición contraria.

También ha remarcado que esta cuestión no afecta al Ejecutivo de coalición e invita al PSOE a volcarse en el consenso con su socio, dado que así se logran avances como el reconocimiento del Estado palestino o la reforma del subsidio de desempleo.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (PSOE)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (PSOE)

En rueda de prensa para presentar en Madrid el programa electoral de Sumar a las elecciones europeas y cuestionada por si hay problemas con el PSOE después de que haya decidido retirar la Ley del Suelo, Urtasun ha asegurado que este proyecto normativo suponía volver a las «dinámicas especulativas» y que, por tanto, tenían decidido votar en contra.

LA NORMATIVA NO FORMABA PARTE DEL ACUERDO DE GOBIERNO, SEGÚN SUMAR

En este sentido, ha ahondado en que esta normativa no formaba parte del acuerdo de gobierno y ha incidido en que en materia de vivienda sí incluye muchas medidas, como el despliegue del parque público de vivienda de alquiler o la regulación de los alquileres turísticos.

Además, ha reprochado que la iniciativa de su socio entrañaba una reforma del procedimiento administrativo que «limita la capacidad de los poderes públicos de anular planes urbanísticos que contengan errores e ilegalidades», ni tampoco Sumar podía asumir restringir la legitimidad activa para denunciar planes urbanísticos irregulares por parte de la sociedad civil.

«Era una norma pensada y diseñada más pensando en lo que han sido las políticas equivocadas del pasado, que no en una política muy bien progresista. Y es por ello que el PSOE pretendía sacar esta norma de la mano del PP y lo que ha ocurrido que el PP les ha dejado solos», ha apostillado.

En consecuencia, Urtasun ha invitado al PSOE a retomar la negociación y el diálogo, una vez que va a optar por el formato de proposición de ley, para volver a «sacar políticas de vivienda de la mano de los grupos progresistas».

PSOE ESPERARÁ A QUE PASE EL FUROR DEL 9-J

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras retirar su reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos, ha indicado que, una vez que pase el «furor» de las elecciones europeas del 9 de junio, estará dispuesta a negociar su proyecto con todos los grupos parlamentarios, tanto con el PP como con sus aliados.

«Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno», ha dicho Rodríguez en el Congreso este jueves.

La norma que ha retirado el Gobierno del Pleno de este jueves contaba con el rechazo de Podemos, Esquerra y Junts, que habían presentado enmiendas a la totalidad, y Sumar. De su lado, el PP dijo que no ayudaría al Gobierno para salvar la tramitación del texto.

PNV CRITICA LA FALTA DE COHERENCIA DE SUMAR

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha enmarcado la decisión del Ministerio de Vivienda de retirar la reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos en el contexto electoral de las elecciones europeas, sin embargo, cree que es «grave la falta de coherencia» de Sumar, socio minoritario del Ejecutivo.

«Sumar lo votó en el Consejo de Ministros y ahora va a apoyar los vetos e incluso hablan de que esto es para pelotazos urbanísticos; pero vamos a ver, un poquito de coherencia», ha reclamado Esteban este jueves a su llegada al Pleno del Congreso.

Aitor Esteban considera  «grave la falta de coherencia» de Sumar
Aitor Esteban considera «grave la falta de coherencia» de Sumar

A su juicio, lo que el Gobierno tiene que hacer es traer las normas «muy consensuadas» y eligiendo bien el momento de su tramitación. «Quiero pensar que esto se está produciendo por el momento que es», ha insistido, haciendo referencia a la campaña para los comicios europeos que comienza este mismo jueves.

El dirigente vasco ha hecho un llamamiento a ser «responsables» a la hora de actuar políticamente y tomar decisiones porque «ya sabemos como están los números aquí». «El PP es consciente también de que es necesaria la reforma a esta ley, pero evidentemente, en un momento preelectoral, si normalmente no le da ni agua al Gobierno, esta vez no le va a dar ni sed», ha ironizado.

EL GOBIERNO SIGUE CON LOS MISMOS APOYOS

Desde el Ejecutivo, también han justificado su decisión alegando que, al retirarla, la norma no se vería «afectada por la situación electoral». Aunque, la retirada de esta norma llega justo dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo.

Al hilo de esta cuestión y preguntado por su el motor del Ejecutivo está en mal momento, el portavoz del PNV lo ha descartado. A su juicio, el Gobierno sigue en la misma situación que al inicio de la legislatura porque «nadie» ha dicho que le vayan a retirar el apoyo.

«Estamos un poquito al ralentí o a la espera de que pase ya la última jornada electoral», ha insistido y ha defendido que la legislatura no puede ser solo «producción legislativa» porque el Gobierno tiene que gobernar y no medirse por cuantas leyes aprueban.

Millán (Vox) ve el preludio del fin del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar.
Millán (Vox) ve el preludio del fin del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar.

VOX VE EL PRELUDIO DEL FIN

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha señalado que la retirada de la Ley del Suelo por parte del Gobierno ante la falta de apoyos parlamentarios suponga el «preludio del fin» del Ejecutivo, al que ha acusado de estar sustentado en la «traición y la mentira».

milLÁN DICE QUE EN LO QUE SÍ SE PONE DE ACUERDO el Ejecutivo de coalición es para aprobar la ley de amnistía y para «abrir conflictos internacionales»

«¿Esto qué nos quiere decir? Pues que estamos ante el Gobierno más débil de la historia, un Gobierno sustentado sobre la traición, la mentira y la ilegalidad», ha dicho Millán en los pasillos del Congreso.

Para lo que sí se pone de acuerdo el Ejecutivo de coalición, ha dicho la portavoz de Vox, es para aprobar la ley de amnistía y para «abrir conflictos internacionales» y para colocar a España «en una situación peligrosísima en el contexto internacional», en referencia al último episodio con Argentina y el anuncio para el reconocimiento de Palestina.

EL PP TAMBIÉN APUNTA A LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO

El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras (PP), ha tachado al Gobierno central de Pedro Sánchez de «débil, frágil e inestable que está a la deriva y que, más que gobernar, lo único que hace es permanecer e intentar sobrevivir», tras la retirada de la Ley del Suelo, y ha asegurado que «no está capacitado para hacer nada más que una cosa, que es la Ley de Amnistía».

«El Gobierno de Pedro Sánchez solo tiene apoyos para aprobar la Ley de Amnistía, la ley del prófugo Puigdemont», pues «no ha sido capaz ni de presentar la ley más importante, que son los Presupuestos Generales del Estado». Además, «esta semana hemos visto también que otra ley que presentaron no tiene los apoyos suficientes y ahora, incluso, desisten de presentar la Ley del Suelo porque no tiene apoyos», ha remarcado.