lunes, 17 junio 2024

«Las sanciones a trabajadores han crecido desde la llegada de Saura a la presidencia de Correos»

El pasado 8 de mayo los trabajadores de Correos Carmen Hurtado y José Carlos Martín dijeron «basta», se plantaron ante la mayor compañía pública estatal y convocaron una pequeña pero ruidosa huelga indefinida.

Hurtado (de 61 años) y Martín (trabajador con discapacidad y contrato parcial) se plantaron tras meses desbordados en horario de tarde en la sucursal número 14 de Correos en la Avenida de Molière de Málaga (sita en el céntrico distrito de la Avenida de Cádiz de la ciudad andaluza).

Carmen Hurtado lleva 2 años sufriendo una gran afluencia vespertina que desborda a ella y a su compañero, especialmente tras el cierre de la sucursal número 19 de la ciudad y el aumento de población de su zona de influencia. 

La trabajadora tiene que atender en solitario entre las 14.30 y 16.00 horas una oficina que cuenta con 3 mostradores de atención al cliente, con lo cual no puede ir al baño o tendría que cerrar la oficina en caso de sufrir una indisposición.

En su jornada laboral, Carmen se ve obligada de dejar ‘solo’ a su compañero porque entre sus obligaciones está la de preparar paquetes y colocarlos en ‘jaulas’ que son transportadas posteriormente por camiones.

A José Carlos, que solo lleva unos meses en la empresa, ni siquiera le contratan a tiempo completo. Este sería un parche que según señalan desde el sindicato SIPTCE a MONCLOA.com debiera ser complementado con la contratación de otro trabajador o trabajadora.

TRES SEMANAS CON LA OFICINA CERRADA

Correos hace oídos sordos a las reivindicaciones de ambos trabajadores tras plantarlos el pasado 2 de mayo en un acto de conciliación que iba a realizarse en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía.

La responsable de zona de Correos les anunció vía telefónica desde Sevilla que iban a enviar a un representante, pero éste nunca llegó y aquella grosería fue la gota que colmó el vaso para convocar la huelga de carácter indefinido que acumula 3 semanas.

Correos
Correos

Dolores Hernández, del sindicato SIPCTE, explica a MONCLOA.com que las colas de espera que tiene que soportar la ciudadanía alcanza los 50 minutos y explica que también afecta a los vecinos del distrito de Churriana, que en algunos casos al no saber que la oficina se encuentra cerrada se hacen varios kilómetros en coche para acercarse a la misma pese a no encontrarse abierta en horario vespertino.

«Los 2 trabajadores afectados están indignados, creen que se están riendo de ellos porque la empresa ni abre la boca y no hace el esfuerzo de sentarse con ellos para escuchar sus reivindicaciones», explica la sindicalista.

La situación de atasco está afectando incluso a los derechos fundamentales de los malagueños, ya que el cierre dificulta el acceso al voto por correo de la ciudadanía que se acerca a participar en las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.

MALAS SENSACIONES

Dolores Hernández explica que la llegada de Pedro Saura a la presidencia de Correos no está generando buenas sensaciones entre la plantilla y explica que el nombramiento del exdiputado ha conllevado que crezcan las sanciones a los trabajadores.

«Las sanciones a trabajadores han crecido desde la llegada de Saura a la presidencia de Correos», explican la representante de SIPCTE, que cree que se ha desatado una «caza de brujas» con la intención de aligerar la plantilla mediante despidos disciplinarios.

Cabe recordar que Saura ha intentado firmar la paz sindical con Comisiones Obreras y UGT, que calificaron a su antecesor Juanma Serrano como «el peor presidente de la historia de Correos», y ha anunciado la puesta en marcha de un Plan estratégico que podría contemplar prejubilaciones y bajas incentivadas.

Sobre la etapa de Serrano, UGT y CCOO aseguraron que ha sido un periodo de cinco años «de desmanes», lo cual conllevó un «deterioro económico, organizacional y social que ha llevado a Correos a los 1.200 millones de pérdidas».

A Serrano lo tilda de «residente megalómano» que contaba con «la única experiencia de haber sido fontanero político y chofer del actual presidente del Gobierno», denunciaron ambos sindicatos.

Sobre la gestión de Serrano explicaron que «ha dado lugar a las mayores pérdidas económicas que se recuerdan en Correos, un déficit estructural que impide endeudarse a la compañía pública a la que ya no se le conceden préstamos que tienen que ser soportados por el Estado, que ha sumido a la plantilla en la mayor quiebra moral de su historia en todas sus líneas y provocado una precarización y pérdida de empleo pareja a la perdida de actividad e ingresos».