La verdad detrás del aspartamo, el endulzante «posiblemente cancerígeno» que puede estar en refrescos

El aspartamo es uno de los edulcorantes más conocidos en el mercado por su presencia en diversas marcas, pues fue elegido como una de las alternativas más frecuentes para endulzar sin utilizar azúcar. Sin embargo, esta sustancia ha sido objeto de controversias debido a que podría estar relacionado con algunos tipos de cáncer y ha generado preocupación entre los consumidores.

Este endulzante es un compuesto químico que se conforma por ácido aspártico y fenilalanina. Esta alternativa es 200 veces más dulce que el azúcar y no eleva los niveles de glucosa en sangre, de modo que muchas personas la han elegido como un sustituto ideal para aquellas personas que padecen resistencia a la insulina o diabetes. Diversas marcas de refrescos y bebidas dietéticas la han añadido a sus componentes para brindar una opcion sana.

¿El aspartamo es cancerígeno?

@drmauriciogonzalez

Fuente: Aspartame-is it a possible cause of cancer? @BBC News #drmauinforma

♬ Happy Summer – Vin Music

Los estudios sobre el aspartamo y su vinculación con el cáncer han generado controversias. Esto se debe a que algunas investigaciones han sugerido una posible asociación entre este producto y ciertos tipos de cáncer como el cerebral y el linfoma. Pero, otros estudios amplios no han establecido ningún tipo de relación. En este sentido la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó a esta sustancia como «posiblemente cancerígena» (grupo 2B).

Publicidad

¿Esto significa que no debemos consumir aspartamo? Lo cierto es que está clasificación no implica que se trate de una sustancia definitivamente cancerígena ni de las probabilidades de desarrollar cáncer si se consume, si no que hace referencia a que alguna evidencia sugiere que podría estar vinculado al cáncer. En general, los expertos señalan que el consumo ocasional de este edulcorante no debe generar ningún tipo de problema o enfermedad crónica, sin embargo es recomendable no tener una ingesta constante.

¿Qué ocurre con los refrescos que contienen aspartamo?

¿Qué ocurre con los refrescos que contienen aspartamo?

Los refrescos, bebidas y productos con este edulcorante no tienen limitaciones para ser vendidos en el mercado debido a que no hay suficiente evidencia científica que los clasifique como peligrosos. De esta manera, las personas no necesitan eliminar por completo estas alternativas, sino controlar el consumo y dejarlo únicamente para momentos ocasionales al igual que otros alimentos que también se encuentran clasificados por la IARC.

El café, el aceite de palma y el talco son otros productos que tienen la misma categorización que el aspartamo, mientras que el tabaco, el amianto, la radiación UV y las carnes procesadas forman parte de la categoría grupo 1 «cancerígeno para los humanos». Diversos alimentos y productos químicos de la cotidianidad forman parte de estas clasificaciones, de modo que es importante conocerlos y cómo reducir el riesgo sin alarmas.

Publicidad
Publicidad