Por qué si vives en un piso más alto se envejece mucho más rápido

El lugar donde vives puede ser condicionante para el paso del tiempo y, según científicos japoneses, mientras más alto vives, más viejo serás. Aunque a primer golpe de vista esta teoría podría ser desopilante, este postulado responde a un fenómeno concreto llamado «dilatación gravitacional del tiempo».

Los estudios que indican que si vives a cierta altura podrías envejecer, comenzaron en 2010 con las investigaciones del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST). En esta institución, se encargaron de medir la diferencia de la velocidad del tiempo entre un punto en la superficie y otro, sobre una mesa a solo medio metro de alto. Fue así que descubrieron que el tiempo en el punto más alto avanzaba billonésimas de segundo más rápido.

Si vives en un punto más alto envejecerás más rápido

@likehome_bga

Si vives en un piso mas alto se envejece mucho mas rapido #apartamentos #casapropia #inmuebles #construircasa #alberteinstein

♬ Pick Up – HCTM

Con estos estudios, los científicos lograron confirmar la predicción de Einstein, de que el tiempo pasa más lento cuanto más cerca se está del centro gravitacional de la Tierra. Durante 2020, investigadores japoneses también quisieron hallar el camino a esta premisa y llevaron adelante su experimento con relojes de celosía ópticos, que utilizan láseres para obtener más precisión, y los ubicaron en la planta baja y en la cima del rascacielos Tokyo Skytree, que se eleva a 450 metros sobre el suelo.

Publicidad

Para confirmar que si vives en altura puedes envenjecer, estos científicos descubrieron que los días pasaban cuatro nanosegundos más rápido en el último piso que a nivel del suelo.

Cuál es la causa de esta teoría

Cuál es la causa de esta teoría

Tal como explican los científicos, la causa de la teoría de si vives a mayor altura más rápido envejece tiene la explicación comprobada y una conclusión certera. Según los estudios, el motivo de este postulado tiene que ver con la curvatura del espacio-tiempo, que es influenciada por la masa de la Tierra. A mayor altura, uno se aleja de esta masa terrestre, donde la gravedad es menor y, por ende, el tiempo pasa más velozmente.

De esta teoría, también se desprenden otras que aseguran que el núcleo de la Tierra es más joven que su corteza. No sólo si vives en un edificio envejeces más rápido, sino que nuestro planeta también es más viejo en su superficie. Quien se encargó de llevar adelante este postulado fue Richard Feynman en 1960, quien aseguró que por la dilatación del tiempo, el núcleo de la Tierra podría ser más joven que la superficie dentro de un período de un día o más.

Publicidad
Publicidad