El cambio climático no solo tiene efectos devastadores sobre el medio ambiente, sino que también ejerce una considerable influencia sobre la salud mental de las personas. El Observatorio Europeo del Clima y la Salud ha identificado varios factores clave mediante los cuales el cambio climático afecta la salud mental: altas temperaturas, desastres naturales extremos, cambios en el estilo de vida, ecoansiedad y solastalgia , cambios en los estilos de vida, disminución de los recursos e interrupción de las infraestructuras.
10EL NEGACIONISMO TAMBIÉN AFECTA A LA SALUD MENTAL

Otra consecuencia del cambio climático es el negacionismo y la mentalidad conspiranoica. El negacionismo del cambio climático implica rechazar la evidencia científica que respalda la existencia y los efectos del cambio climático. Esta mentalidad suele estar motivada por el por el miedo al cambio y a lo desconocido. La conspiranoia, o la creencia en teorías de conspiración sobre el cambio climático, puede llevar a la desconfianza en las instituciones y en la ciencia. Las personas que adoptan estas creencias pueden experimentar insatisfacción, frustración, ansiedad, depresión y paranoia. La constante exposición a teorías de conspiración y la sensación de estar bajo una amenaza oculta pueden generar un estado de alerta permanente y una percepción distorsionada de la realidad, afectando negativamente la salud mental.