El cambio climático no solo tiene efectos devastadores sobre el medio ambiente, sino que también ejerce una considerable influencia sobre la salud mental de las personas. El Observatorio Europeo del Clima y la Salud ha identificado varios factores clave mediante los cuales el cambio climático afecta la salud mental: altas temperaturas, desastres naturales extremos, cambios en el estilo de vida, ecoansiedad y solastalgia , cambios en los estilos de vida, disminución de los recursos e interrupción de las infraestructuras.
3EL CALOR AUMENTA LA AGRESIVIDAD

Las altas temperaturas también tienen un impacto directo en la salud mental. El calor extremo se ha relacionado con un aumento en los niveles de agresividad y violencia, así como con un incremento en las tasas de suicidio. Las olas de calor pueden agravar condiciones preexistentes de salud mental, como la ansiedad y la depresión, y causar alteraciones en el sueño, lo que a su vez empeora el estado emocional y cognitivo de las personas.