El cambio climático no solo tiene efectos devastadores sobre el medio ambiente, sino que también ejerce una considerable influencia sobre la salud mental de las personas. El Observatorio Europeo del Clima y la Salud ha identificado varios factores clave mediante los cuales el cambio climático afecta la salud mental: altas temperaturas, desastres naturales extremos, cambios en el estilo de vida, ecoansiedad y solastalgia , cambios en los estilos de vida, disminución de los recursos e interrupción de las infraestructuras.
7CRISIS COMUNITARIAS

En las comunidades, el cambio climático puede provocar desplazamientos forzosos, lo que conlleva la pérdida del hogar, la comunidad y la identidad cultural. Estos desplazamientos generan estrés, ansiedad y una sensación de pérdida y desarraigo. La escasez de recursos, como agua y alimentos, puede llevar a un aumento en la violencia y la delincuencia, ya que las personas luchan por sobrevivir en condiciones cada vez más difíciles. La violencia intrafamiliar también puede aumentar con el incremento de las temperaturas, ya que el calor extremo puede exacerbar la irritabilidad y la agresividad, creando un entorno peligroso para los miembros más vulnerables de la familia.