El cambio climático no solo tiene efectos devastadores sobre el medio ambiente, sino que también ejerce una considerable influencia sobre la salud mental de las personas. El Observatorio Europeo del Clima y la Salud ha identificado varios factores clave mediante los cuales el cambio climático afecta la salud mental: altas temperaturas, desastres naturales extremos, cambios en el estilo de vida, ecoansiedad y solastalgia , cambios en los estilos de vida, disminución de los recursos e interrupción de las infraestructuras.
9MIEDO A LA ENFERMEDAD

Todo esto tiene consecuencias serias en la salud mental de las personas, ya que el miedo a contraer enfermedades y la incertidumbre sobre la propagación de pandemias pueden aumentar los niveles de ansiedad y estrés en la población.
Las personas con trastornos de salud mental preexistentes pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas debido a la tensión añadida de vivir en un entorno con riesgos elevados de enfermedades infecciosas. Durante pandemias, puede haber un aumento en el estigma y la discriminación hacia ciertos grupos, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y depresión. Por si fuera poco, la sobrecarga de los sistemas de salud durante pandemias y epidemias puede limitar el acceso a servicios de salud mental, lo que agrava los problemas preexistentes y dificulta el tratamiento adecuado de nuevos casos.