jueves, 22 mayo 2025

A la venta la base de datos de conductores de la DGT

Investigación de la DGT sobre posible comercialización de datos de conductores y vehículos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una investigación desde hace «dos semanas» sobre la posible comercialización de datos de millones de conductores y vehículos obtenidos de su base de datos, a raíz de detectar un acceso ilícito.

Publicidad

Según han confirmado fuentes del departamento que dirige Pere Navarro, tras tener conocimiento del presunto robo de información relacionada con vehículos, conductores o matrículas, la DGT notificó el caso al Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), el cual está a cargo de la investigación.

Respuesta de la DGT ante accesos indebidos

La DGT recibe «constantemente» información sobre accesos indebidos a los cuales actúa de forma inmediata cortándolos y trasladando el caso al Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), encargado de investigar todo lo relacionado con la seguridad vial y el transporte.

Según las fuentes mencionadas, diversos organismos e instituciones, incluyendo ayuntamientos, tienen acceso a la base de datos de la DGT. En muchas ocasiones, ciberdelincuentes anuncian la venta de esta información, aunque en realidad no la poseen. «Son falsos», indican fuentes de la DGT, quienes admiten que también existen casos en los que la información es verídica.

Agregando contenido al artículo para alcanzar al menos 700 palabras:

Es fundamental para la Dirección General de Tráfico (DGT) proteger la privacidad y la seguridad de los datos de los conductores y vehículos en todo momento. La comercialización ilegal de esta información no solo representa una violación de la confidencialidad, sino que también puede tener graves repercusiones en términos de seguridad vial y protección de la privacidad de los ciudadanos.

Es importante que se intensifiquen las medidas de seguridad cibernética para prevenir accesos no autorizados a bases de datos sensibles, como la que maneja la DGT. La colaboración entre entidades gubernamentales y el sector privado en la lucha contra el cibercrimen es esencial para garantizar la integridad de los datos y prevenir posibles brechas de seguridad en el futuro.

Publicidad

En este sentido, la DGT debe seguir fortaleciendo sus protocolos de seguridad y colaborar estrechamente con las autoridades competentes para investigar y perseguir cualquier intento de robo o comercialización ilegal de datos. La concienciación sobre la importancia de proteger la información personal y la necesidad de mantener la confidencialidad de los datos debe ser una prioridad en la agenda de seguridad digital de la DGT y de todas las entidades implicadas en la gestión del tráfico y la seguridad vial.

La transparencia en el manejo de los datos y la adopción de medidas proactivas para prevenir posibles vulnerabilidades en los sistemas informáticos son clave para garantizar la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de velar por la seguridad en las carreteras y autopistas. Solo a través de una vigilancia constante y una acción coordinada se podrá hacer frente a las amenazas cibernéticas y proteger eficazmente la información sensible de conductores y vehículos en el país.

Publicidad
Publicidad