¿Qué es outsourcing? Ventajas y desventajas

Muchas empresas y profesionales buscan el outsourcing de algunos de sus servicios para lograr un mayor nivel de calidad, liberar tiempo y ajustar los costes, acudiendo a expertos en la materia que cuentan con una amplia experiencia y las herramientas adecuadas.

Por ejemplo, externalizar el empaquetado y envasado de productos con profesionales con experiencia como Manipulados Viluz permite ahorrar costes y garantizar la máxima calidad.

Qué es el outsourcing

Cuando se habla de outsourcing se hace referencia al proceso de externalizar un proceso o servicio, es decir, dejar en manos de una empresa experta en la materia dicha tarea. La subcontratación de servicios mediante proveedores externos especializados es una tendencia actual por los múltiples beneficios que proporciona, sobre todo en relación con el ahorro de costes y a la mejora a nivel de calidad.

Publicidad

Cuáles son los beneficios de la externalización

Cada vez son más los negocios que apuestan por el outsourcing de muchos de sus procesos y servicios debido a las múltiples ventajas que les proporciona. Algunos de los beneficios más interesantes de la externalización son:

  • Agilizar procesos. Los expertos en servicios y tareas concretas las llevarán a cabo de forma mucho más rápida y precisa, por lo que la empresa verá como su nivel competitivo y rentabilidad aumentará de forma significativa.
  • Reducir costes. El outsourcing es un modelo de pago por servicio, por lo que se ahorra en gastos de personal especialmente cualificado, maquinaria, etc.
  • Acceder a las últimas tecnologías y metodologías. Estar al día en ciertas materias o áreas no es siempre posible para todas las empresas, por lo que externalizar servicios les permitirá utilizar las mejores tecnologías y metodologías disponibles en el mercado.
  • Liberar tiempo. Dejar en mano de expertos externos algunos procesos y tareas permitirá disponer de mayor tiempo libre para dedicar a otras funciones importantes del negocio.
  • Estar al día en las normativas reguladoras del sector. Las empresas de outsourcing siempre están actualizadas con las últimas normativas y legislación del sector.

Cuáles son las desventajas del outsourcing

No todo son beneficios cuando se accede a un servicio de externalización, pues hay puntos débiles como los siguientes:

Menor control del proceso o tarea

Cuando una empresa deja en manos de otra un departamento, área, tarea o servicio, aunque cierren una serie de actuaciones y objetivos, pierde el control total sobre los mismos.

Si se asumen de manera interna los servicios, se puede controlar hasta el más mínimo detalle, algo que es muy complicado que ocurra en el caso del outsourcing.

Demasiada dependencia del proveedor de servicio

Otro de los riesgos de la externalización se encuentra en depender en exceso del proveedor de servicios, sobre todo cuando se externalizan áreas como las tecnologías de la información u otros departamentos y procesos cruciales para el negocio.

En estos casos, cualquier problema que afecte a dicho proveedor, también podrá afectar a la propia empresa, lo que puede generar un problema que no tendría si se asumiera de manera interna el servicio o tarea.

Publicidad

El outsourcing ofrece muchas ventajas a las empresas, pero también algunos inconvenientes que es bueno conocer antes de tomar la decisión de externalizar servicios o procesos.

Externalizar es sinónimo de mejora, ahorro de costes y liberación de tiempo que se puede dedicar a otras áreas del negocio. Buscar un proveedor de servicios profesional y eficiente es la mejor alternativa para obtener los mejores resultados del outsourcing.

Publicidad
Publicidad