Manifestación por la justicia climática

Las ONG climáticas reunidas en torno a la Alianza por el Clima han convocado una manifestación en la Calle Toledo, 1, a la altura de la Plaza Mayor de Madrid, este sábado 1 de junio a las 11:30 bajo el lema «En defensa de la justicia climática ¡No pasarán!«.

Convocatorias en diez países europeos

Esta concentración se une a las convocatorias que van a tener lugar ese mismo día en diez países europeos. Con ellas, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar para que la voz de los ecologistas «se escuche por encima de los bulos y el negacionismo reclamando un futuro por construir«.

La Alianza por el Clima reúne a las grandes organizaciones ecologistas —WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra–, los sindicatos más representativos —Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO)— y las organizaciones agrarias Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre otras.

Publicidad

Objetivos de la Alianza por el Clima

En su manifiesto, la Alianza por el Clima busca que la Unión Europea (UE) aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención –explícita o encubierta– a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.

Además, insta a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del cambio climático. En este sentido, pide que se condone a los países del Sur Global el montante de la deuda y de sus intereses, y que se aporte sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático.

Garantizando una transición sostenible

La Alianza por el Clima busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, quiere garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.

Acciones en varios municipios

Al margen de la convocatoria central en Madrid, se están organizando actos en varios municipios. Por ejemplo, Fridays For Future Bilbo, GreenPeace Euskadi, Oxfam Intermon, Amnistia Internacional, Fashion Revolution Euskadi han convocado realizarán una recogida de propuestas ecosociales para las elecciones europeas en la Gran Vía de Don Diego López de Haro, 25 (Bilbao) a las 12:00. El mapa completo de las convocatorias se puede consultar a través de esta web.

Este artículo ha sido ampliado para cumplir con una extensión de al menos 700 palabras sobre la importancia de la justicia climática y la acción de la sociedad civil en favor del medio ambiente. La concienciación y movilización de las personas son fundamentales para presionar a los gobiernos y empresas a tomar medidas efectivas para combatir el cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Publicidad
Publicidad