Se desploma el consumo de televisión tradicional en España

Consumo de televisión tradicional en España

El consumo de televisión tradicional en España continúa a la baja, alcanzando un promedio de 170 minutos por persona al día en mayo. Esta cifra representa 17 minutos menos en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe mensual elaborado por Barlovento Comunicación.

En el mes de mayo, 43,2 millones de espectadores únicos contactaron con el medio televisivo, lo que equivale al 92,7% de la población. Asimismo, 28 millones de españoles ven la televisión diariamente, al menos un minuto, lo que representa el 60,1% de la población.

Por otro lado, el informe señala que 3,4 millones de personas son ‘telefóbicas’, es decir, el 7% de la población, y no han sintonizado la televisión en ningún momento durante el mes.

Publicidad

El tiempo promedio de consumo diario por espectador de televisión tradicional es de 282 minutos, lo que supone una disminución de 11 minutos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Grupos con mayor consumo de televisión

Los grupos sociodemográficos que más tiempo dedican al consumo de televisión son las mujeres, con un promedio de 182 minutos al día, y las personas mayores de 64 años, con 327 minutos. En cuanto a regiones, destacan Asturias (203 minutos), Castilla-La Mancha (183 minutos) y Aragón (183 minutos). En total, el tiempo de uso del televisor por persona al día es de 3 horas y 37 minutos, lo que representa el 15% del total de horas en un día.

Otros consumos audiovisuales

Por otro lado, el promedio de los ‘otros consumos audiovisuales’ asciende a 47 minutos por persona al día, lo que significa un aumento de seis minutos en comparación con mayo del año anterior. Este tipo de consumo representa el 22% del uso total del televisor e incluye actividades como plataformas de streaming, contenidos grabados, videojuegos y radio.

La audiencia exclusiva de estos otros consumos alcanza los 2.447.000 espectadores diarios. Los grupos de edad que más tiempo dedican a estos ‘otros consumos audiovisuales’ son los individuos de 25 a 44 años (62 minutos), de 45 a 64 años (56 minutos) y los niños de 4 a 12 años (50 minutos).

Este cambio en los hábitos de consumo televisivo refleja la creciente diversificación de contenidos y plataformas en el panorama audiovisual actual, donde los espectadores tienen cada vez más opciones de entretenimiento a su disposición.

Publicidad
Publicidad