sábado, 3 mayo 2025

Urueña, Valladolid: la primera villa del libro de España

Valladolid ofrece esta nueva propuesta cultural a viajeros y sobre todos a bibliófilos del mundo entero. Este lugar se creó debido a una iniciativa provincial que hubo en el año 2007. Sería esta la primer villa del libro en España, en la histórica y medieval Urueña.

Publicidad

Alrededor de Europa hay otras villas del libro en distintos países como Hay-on-way en el país de Gales, o Redú en Bélgica. Países en los Daniel decidió inspirarse Valladolid para tener su propia villa.

Todas las ciudades que tienen estas villas tienen un factor común: la dinamización cultural, económica y turística generada a partir de la recuperación de espacios públicos, como compraventas de libros y cualquier evento que estuviera ligado a la literatura.

1
A través de las calles de la Villa

Este espacio que Valladolid ha creado no es un lugar para viajeros comunes, es un lugar para viajeros a quienes les llama la atención la trama de un buen libro que logra transpórtalos a lugares inimaginables e inexistentes en la vida real.

Muchas personas viven por los libros, por su forma de expresión y la forma en que los autores muestran el mundo. Por cómo pueden perderse y olvidarse de todo lo demás desde el primer párrafo y por todo lo que pueden aprender mientras van gozando de él.

La Villa del libro tiene en sus calles y corros de Urueña, librerías y establecimientos propios de esta actividad, una actividad comercial y artesanal donde los libros son el centro de todo. Es normal econtrar en cada una de las librerías, algunas piezas antiguas y raras que no pueden encontrarse en ningún otro lugar.

Entre las librerías que hay a lo largo de las calles podrás encontrar: El Rincón del Ábrego, Páramo, El Portalón, Alcuino Caligrafía & Arte, El Grifilm, Primera Página, La Boutique del Cuento, Alcaraván, Librería enoteca «museo del vino», La Real, Taller de encuadernación artesanal y Espacio Dilab.

Publicidad
Atrás
Publicidad
Publicidad