Asens aspira a que Comuns, ERC y la CUP frenen la «sociovergència» en el Parlament

El PSC y sus cambiantes colores en la política catalana

El candidato de Comuns a las elecciones europeas, Jaume Asens, ha manifestado que su formación busca establecer un frente común junto a ERC y la CUP para contrarrestar la «sociovergència» en el Parlament. Esto se debe a la posibilidad de que PSC y Junts utilicen su mayoría para aprobar políticas de forma conjunta.

La lucha por una mayoría de izquierdas en el Parlament

En una entrevista publicada por ‘NacióDigital’, Asens destacó la importancia de que ERC, desde la oposición, recupere su ideario de izquierdas. Asimismo, expresó su deseo de que la CUP oriente más sus acciones hacia la izquierda política.

Para Asens, es fundamental contar con un Govern respaldado por una mayoría de izquierdas, ya que considera que esta sería la configuración más respaldada en el Parlament. Sin embargo, advirtió que el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) se comporta como un camaleón, adaptándose al color político de quienes lo rodean.

Publicidad

Diferencias entre PSC y Junts en el escenario político catalán

Al comparar al PSC con Junts, Asens señaló que los socialistas han demostrado ser más progresistas. Por el contrario, criticó a Junts por coquetear con posturas de extrema derecha, especialmente en cuestiones migratorias. También cuestionó la elección de Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana, como alcaldesa de Ripoll (Girona) por parte de Junts.

La situación en Palestina y los ataques de Israel en Gaza

Respecto a los ataques de Israel en Gaza, Asens considera que el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno de España no es suficiente. Propuso la ruptura de relaciones institucionales y comerciales con Israel con el objetivo de aislar al presidente israelí y poner fin al conflicto armado.

Asens subrayó la importancia de considerar los derechos humanos y de poner fin a un genocidio que ha cobrado la vida de miles de personas. En este sentido, destacó que es fundamental priorizar la plena protección de los derechos humanos por encima de consideraciones electorales.

En conclusión, el esfuerzo de las fuerzas políticas de izquierda en Cataluña por consolidar una mayoría progresista en el Parlament se presenta como un desafío en el actual panorama político. Las diferencias ideológicas entre partidos como el PSC y Junts marcan un escenario complejo en el que la búsqueda de alianzas se vuelve fundamental para consolidar un modelo de gobierno basado en los principios de izquierda y en el respeto a los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Publicidad
Publicidad