#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
La Dirección General de Ordenador del Juego (DGOJ) se reunió recientemente con la Comisión Sectorial, el órgano de trabajo y apoyo general del Consejo de Políticas del Juego del país. El objetivo de la reunión fue revisar y mejorar la gestión de los datos de los jugadores en España.
El director general de la DGOJ, Mikel Arana Etxezarreta, encabezó la reunión. Esta se centró en descubrir nuevas formas de mejorar la calidad y la accesibilidad de los datos relacionados con los casinos físicos y los casinos online que las administraciones públicas pueden proporcionar.
Esto significa que se pueden encontrar maneras de asegurar que los datos recogidos sean más precisos, completos y actualizados. Asimismo, la intención es que estos datos estén disponibles también para el sector del juego y el público en general, con el objetivo de aumentar la transparencia en la industria.
Al contar con datos más precisos, las administraciones públicas y los órganos reguladores pueden tomar decisiones más fundamentadas a la hora de gestionar y regular el sector del juego. Al fin y al cabo de la misma forma, estos datos permiten identificar comportamientos de juego problemático e implementar medidas más efectivas para proteger a los jugadores.
Como ya se conoce, la DGOJ es la autoridad que regula, supervisa y controla el juego en España. Por tanto, su principal misión es proteger a los jugadores, prevenir el fraude y el juego ilegal, y garantizar que este tipo de actividades contribuyen de manera positiva a la economía.
Las propuestas de la reunión se enviarán al Pleno del Consejo de Políticas del Juego para su aprobac´pn. Aparte, también se discutió acerca de los convenios tramitados bajo el Acuerdo del Consejo de Políticas del Juego de julio de 2021 para buscar una cooperación más estrecha entre los registros de prohibiciones de acceso al juego a nivel estatal y autonómico.
Al hacer esto, se puede lograr una mayor eficiencia en la aplicación de estas prohibiciones, lo que permite una mejor protección de los jugadores vulnerables, especialmente de aquellos que tienen problemas de adicción al juego.
Por último, en la misma reunión también se revisaron los resultados de la convocatoria de subvenciones de 2023, destinadas a financiar actividades de investigación sobre la prevención y efectos de los trastornos de juego. Esta es una iniciativa muy positiva para proteger la salud mental y el bienestar de los jugadores, y para crear programas de tratamiento más efectivos, entre otras cosas.
El próximo mes de junio se llevará a cabo un Pleno Pleno del Consejo de Políticas del Juego con representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas y se presentarán todas estas interesantes iniciativas.
La importancia de reforzar los datos de los jugadores
Lo cierto es que reforzar los datos de los jugadores en el contexto de los juegos es fundamental, tanto desde una perspectiva regulatoria como para la protección de los mismos.
A este respecto, y como ya se ha mencionado, tener datos precisos y actualizados permite detectar patrones de comportamiento que no son saludables y que podrían estar en riesgo. Con esta información, se pueden implementar medidas preventivas para proteger a los jugadores antes de que los problemas se agraven.
Por otro lado, este tipo de datos no sólo ayudan a los jugadores, sino también a los operadores en sí. Los datos les pueden servir para detectar actividades sospechosas en sus plataformas o patrones inusuales que podrían indicar fraude o juego ilegal. Con estos datos, las autoridades también podrían tomar medidas preventivas y más rápidas y efectivas contra dichas actividades.
Por último, estos datos también pueden servir para mejorar la experiencia del jugador y para que los operadores puedan ofrecerles recomendaciones y promociones que se ajusten a su estilo de juego, sin comprometer su seguridad y su bienestar en este tipo de actividades.