El Ibex 35 cae un 1,5% a mediodía arrastrado por la banca, con BBVA y Sabadell perdiendo un 4%

El Ibex 35 cedió un 1,5% al mediodía de este martes, situándose en los 11.225,5 puntos. Este descenso estuvo impulsado principalmente por los valores bancarios, con BBVA y Banco Sabadell retrocediendo más de un 4% cada uno. Esta jornada se caracterizó por un clima bajista en los mercados, a raíz de la cercanía de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se definirá la nueva senda para los tipos de interés.

Clima desfavorable en el sector bancario español

Las entidades bancarias del selectivo español lideraron las caídas en este periodo, con Unicaja cediendo un 5,2%, Caixabank un 4,76%, Banco Sabadell un 4,7%, BBVA un 4,34%, Bankinter un 3,43% y Banco Santander un 3,13%. Esta situación se produce a tan solo dos días de la reunión crucial del BCE, lo que intensifica la incertidumbre en el mercado financiero.

La incertidumbre en torno a los tipos de interés se suma a un escenario complejo para BBVA y Sabadell. La reciente victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México ha añadido una capa adicional de preocupación para estas entidades. Existen rumores sobre la posible creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito en el país, lo cual afectaría principalmente a BBVA, dado que genera la mayor parte de sus beneficios en México.

Publicidad

Impacto regional y global en los mercados

El Ibex 35 se distancia significativamente de los máximos alcanzados en jornadas anteriores, aproximándose a los 11.400 puntos, un nivel que no se veía desde 2015. Este movimiento se da en un contexto donde se han presentado datos positivos en cuanto al empleo en España, con una disminución de 58.650 desempleados en mayo y un incremento de 220.289 afiliados medios a la Seguridad Social.

A nivel internacional, se han dado a conocer datos importantes, como la tasa de desempleo en Alemania que se mantuvo en el 5,9% por cuarto mes consecutivo. En Estados Unidos, se esperaba la publicación de cifras sobre pedidos a fábrica, bienes duraderos y el informe de vacantes de empleo para el mes de abril.

En el ámbito del mercado de deuda, el Tesoro Público ha logrado colocar 5.135,05 millones de euros en deuda a corto plazo, ofreciendo rentabilidades más bajas. Por otro lado, hoy finaliza el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición sobre Applus+, valorando la compañía en 1.650 millones de euros.

Además de las caídas en el sector bancario, se observaron retrocesos en empresas como Repsol (-2,43%), Indra (-2,13%) y Grifols (-2,1%). Por el contrario, solo ocho valores mostraron avances, siendo Telefónica (+1,1%) el más destacado, seguido por Rovi y Endesa (+1% cada uno).

Tendencias en los mercados europeos y globales

Las correcciones a la baja fueron una constante tanto en el Ibex como en otros mercados europeos. Londres retrocedió un 0,6%, París un 1,03%, Fráncfort un 1,3% y Milán un 1,4%. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de referencia, Brent, cayó cerca de un 2%, llegando a los 76,85 dólares. Por su parte, el petróleo Texas se situó en 72,6 dólares, un 2,2% menos.

En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,35% frente al dólar, alcanzando 1,0866 dólares. Respecto al mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se ubicó en el 3,274%, disminuyendo dos puntos básicos, y la prima de riesgo se mantuvo en los 73 puntos.

Publicidad

A lo largo de esta jornada, los inversores mantendrán la atención puesta en la evolución de los mercados financieros, a la espera de noticias que puedan influir en las decisiones de inversión. El contexto actual de incertidumbre y volatilidad exige un seguimiento constante de los eventos económicos y geopolíticos que puedan impactar en la evolución de los mercados globales.

Publicidad
Publicidad