Diferentes países eligieron junio para celebrar el Mes del Orgullo LGBT y conmemorar la lucha de este colectivo en la historia. La mayoría de los países tiene una agenda cargada de actividades para esta efeméride, aunque algunos de ellos eligieron hacer caso omiso a estas fechas.
Los integrantes del colectivo LGBT eligieron este mes por un hecho en particular: el levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York. Este hecho se dio en el bar que lleva en ese nombre, cuando un grupo de policías ingresaron al sitio y atacaron a sus clientes. Gracias a este fuerte incidente es que el grupo LGBT decidió unir sus fuerzas y enfrentarse al poder que intentaba ocultarlos y callarlos.
Los países en los que no se celebra el mes del Orgullo
Tras este hecho policial en Nueva York, las comunidades LGBT comenzaron a manifestarse y dejaron de tener miedo de demostrar cuáles son sus elecciones de vida. Sin embargo, el Mes del Orgullo no es visto con buenos ojos en otros países donde nadie se atreve a celebrarlo.
Afganistán es uno de ellos. En esta sociedad la homosexualidad o cualquier elección que salga por “fuera de la norma” está prohibida y es considerada como una conducta indecente que no cumple con las reglas islámicas. Es por este motivo que están prohibidas y son castigadas las relaciones entre personas del mismo sexo.
Pakistán y los Emiratos Árabes, los países más extremos

Pakistán y los Emiratos Árabes integran la lista de países que no celebran el Mes del Orgullo por sus leyes religiosas y culturas que impiden ver las relaciones homosexuales como naturales. En Pakistán se registró un avance cuando surgió la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Transgénero de 2018. Sin embargo, esta regulación no fue aceptada y tuvo resistencia, con una campaña de desinformación liderada por grupos políticos e islamitas.
En Emiratos Árabes unidos las restricciones son más fuertes y están prohibidos en público las demostraciones de afecto, besos y abrazos entre personas del mismo sexo. De acuerdo a las legislaciones vigentes, el artículo 358 pena a cualquier dicho o acto que ofenda la moral pública puede hacer que el autor sea multado con hasta 50.000 dirhams (US $13.000) o incluso encarcelado. Sin embargo, la cifra de detenciones por este motivo es baja debido a que la comunidad eligió no exponerse y evitar a las autoridades. Sin embargo, en algunos lugares está prohibido usar los colores del Arcoiris (emblema de la comunidad gay).