miércoles, 9 julio 2025

El inicio de la EBAU en Castilla y León, marcado por la presencia de Antonio Machado y Miguel Delibes

El examen de Lengua Castellana y Literatura en Castilla y León para la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) ha puesto a prueba el conocimiento de los estudiantes sobre grandes autores como Antonio Machado, Rubén Darío, Miguel Delibes, Camilo José Cela y el desarrollo del teatro desde los años setenta hasta la actualidad.

Publicidad

A medida que se acercaba la hora del examen, a las 8:00 horas, los alrededores de las 9 sedes de la Universidad de Valladolid se han ido llenando de estudiantes ansiosos por enfrentarse al primero de los tres exámenes programados para ese día. Las sedes incluían el Aulario Esgueva, IndUva, Telecomunicaciones, Comercio, Informática, Educación, centro de idiomas y Derecho.

A las 8:30, los escolares han ido accediendo a las aulas asignadas llevando consigo sus apuntes, aprovechando los últimos 30 minutos previos al examen para repasar el temario y afianzar conceptos clave.

Mensajes de ánimo y preparación

Poco antes de que diera inicio la prueba, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el rector de la UVA, Antonio Largo, se han acercado a una de las salas del Aulario Esgueva para transmitir palabras de aliento a los estudiantes antes de empezar el examen.

El rector ha expresado: «Quiero desearos mucha suerte y, sobre todo, lanzar un mensaje de tranquilidad porque venís muy bien preparados desde vuestros colegios», enfatizando la importancia de abordar el examen con intensidad y sin dejarse llevar por los nervios.

Por su parte, la consejera ha remarcado que era su primera vez asistiendo a un comienzo de la selectividad, instando a la calma al recordar que «todo el mundo ha pasado por donde han pasado ellos». Así mismo, ha destacado que, si bien son tres días intensos, confía en que los estudiantes superarán las pruebas con éxito.

Inicio de la prueba y desempeño de los alumnos

Con el reloj marcando las 9:00 horas, ha dado comienzo el examen y los alumnos se han adentrado en la tarea de plasmar sus conocimientos en los folios de la prueba, demostrando su comprensión de los temas abordados y su habilidad para expresar ideas de forma clara y coherente.

Publicidad

Este tipo de exámenes no solo evalúan la memorización de datos, sino también la capacidad de análisis, síntesis y argumentación de los estudiantes, promoviendo un enfoque crítico y reflexivo sobre las obras literarias y los movimientos culturales estudiados.

Publicidad
Publicidad