Facua respalda la prohibición de las Cajas Botín de los videojuegos para menores

Facua-Consumidores en Acción ha valorado positivamente el anuncio del Ministerio de Consumo de incluir en el anteproyecto de la ley orgánica para la protección de menores en entornos digitales la prohibición de que los menores tengan acceso a las cajas botín de los videojuegos. Esta valoración llega tras la aprobación del anteproyecto de ley el pasado martes en el Consejo de Ministros, que incluye la prohibición de acceso de forma general a los mecanismos aleatorios de recompensa o su activación por parte de los menores de edad que hacen uso de los videojuegos.

La asociación de consumidores ya había instado al Ministerio en 2021, entonces dirigido por Alberto Garzón, para que se llevase a cabo una regulación del sector. Facua había advertido que la falta de regulaciones suponía un «grave peligro» para los menores, quienes tenían acceso total, sin restricciones y sin conocimiento de sus familias, pudiendo participar en transacciones económicas y en juegos de azar utilizando el gancho de los videojuegos.

Riesgos económicos y de adicción para los menores

Facua ha advertido que el hecho de que los pagos para adquirir las ‘loot boxes’ se puedan hacer de diversas formas puede suponer que «los menores estén gastando dinero de forma constante sin ningún tipo de límite, control o conocimiento», lo que implica un «riesgo económico y de adicción». La asociación enfatiza la necesidad de regular este tipo de cajas botín para todos los usuarios, con el objetivo de evitar el aumento de la ludopatía en los jóvenes, que son el público objetivo de los videojuegos.

Publicidad

La facilidad con la que los menores pueden acceder a estas cajas botín y realizar transacciones económicas sin supervisión parental es alarmante. Los videojuegos, al ser un medio de entretenimiento atractivo y popular entre los jóvenes, pueden convertirse en una puerta de entrada hacia comportamientos adictivos y problemáticos relacionados con el juego de azar. Es crucial que se tomen medidas para proteger a los menores de estos riesgos y garantizar un entorno digital seguro y saludable.

Además, la falta de transparencia en cuanto a las probabilidades de obtener ciertos objetos o recompensas en las cajas botín puede generar frustración y llevar a los menores a gastar más dinero en un intento de conseguir el ítem deseado. Este modelo de negocio basado en la aleatoriedad y la recompensa variable es similar al utilizado en los juegos de azar tradicionales, lo que refuerza la necesidad de una regulación adecuada para proteger a los usuarios más vulnerables.

España se une a la regulación de las cajas botín

Facua ha respaldado la decisión del Ministerio de Consumo de prohibir el acceso de los menores a las ‘loot boxes’, lo que convierte a España en uno de los pocos países de la Unión Europea, junto a Bélgica y Países Bajos, en regular las cajas botín. Sin embargo, la asociación destaca que en el caso de estos otros dos países la prohibición fue total.

La regulación de las cajas botín es un paso importante para proteger a los menores de los riesgos asociados a estas mecánicas de juego. No obstante, es necesario considerar si una prohibición total, como la implementada en Bélgica y Países Bajos, podría ser una medida más efectiva para abordar este problema. Una prohibición total evitaría que los menores tengan acceso a cualquier forma de cajas botín, independientemente de las variaciones en su implementación o diseño.

Además, es fundamental que la regulación de las cajas botín vaya acompañada de campañas de concienciación y educación dirigidas tanto a los menores como a sus familias. Es importante que los padres y tutores estén informados sobre los riesgos asociados a estas mecánicas de juego y que cuenten con herramientas y conocimientos para supervisar y controlar el uso que los menores hacen de los videojuegos y las transacciones económicas relacionadas.

Importancia de una regulación integral del sector

La valoración positiva de Facua respecto a la prohibición de las cajas botín para menores es un paso en la dirección correcta, pero es necesario ir más allá y abordar la regulación del sector de manera integral. La asociación de consumidores había advertido previamente sobre la falta de regulaciones y el grave peligro que esto suponía para los menores, quienes podían participar en transacciones económicas y juegos de azar a través de los videojuegos.

Publicidad

Una regulación integral del sector de los videojuegos debería incluir no solo la prohibición de las cajas botín para menores, sino también medidas para garantizar la transparencia en las probabilidades de obtener ciertos objetos o recompensas, límites en el gasto que los usuarios pueden realizar, y mecanismos de verificación de edad efectivos para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado o realicen transacciones sin consentimiento parental.

Además, es fundamental que la regulación contemple la responsabilidad de las empresas desarrolladoras y distribuidoras de videojuegos en la protección de los usuarios, especialmente de los menores. Estas empresas deben implementar políticas y prácticas que promuevan un entorno digital seguro y ético, evitando la explotación de los usuarios y la promoción de comportamientos adictivos o problemáticos.

En conclusión, la prohibición de las cajas botín para menores es un avance significativo en la protección de este grupo vulnerable. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en una regulación integral del sector de los videojuegos que aborde los diversos riesgos y desafíos que enfrentan los usuarios, especialmente los menores. Solo a través de un enfoque holístico y colaborativo entre las autoridades, las empresas y la sociedad civil, podremos garantizar un entorno digital seguro y saludable para todos.

Publicidad
Publicidad