El impacto del Ingreso Mínimo Vital en España: Datos y cifras actualizadas
En el último año, el número de hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital ha experimentado un incremento significativo, alcanzando cifras récord. Descubre en detalle cómo esta prestación está marcando la diferencia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España.
Crecimiento notable de las prestaciones activas del IMV
Según datos recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 606.000 hogares, beneficiando a 1.820.944 personas. Esto representa un aumento del 31,2% en comparación con el año anterior.
Cuantía media y distribución de la prestación
La cuantía media de la prestación es de 488,7 euros por hogar, con una nómina este mes que asciende a 358,3 millones de euros. Es importante destacar que el IMV ha llegado a 831.905 hogares desde su implementación en junio de 2020.
Protección a la infancia y cifras relevantes
Más de un millón de beneficiarios son niños y adolescentes, representando el 43,5% del total. En cada hogar beneficiario del IMV, el 41,9% son menores, lo que evidencia el enfoque de esta prestación en la lucha contra la pobreza infantil.
Beneficiarios y perfil del IMV
El 41,9% de los beneficiarios del IMV son menores, con un alto porcentaje de hogares con menores y hogares monoparentales. Destaca también el perfil femenino de los beneficiarios, con el 66,8% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios siendo mujeres.
En resumen, el Ingreso Mínimo Vital se consolida como una herramienta clave en la protección de los colectivos más vulnerables de la sociedad española, evidenciando su impacto positivo en la prevención de la pobreza y la exclusión social.
Recuerda que estas cifras son un reflejo del compromiso del gobierno español en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, proporcionando un apoyo vital a quienes más lo necesitan.