Los sondeos para las elecciones europeas, que se celebran del 6 al 9 de junio, pronostican un fortalecimiento de la extrema derecha en el Parlamento Europeo. Este cambio podría alterar el equilibrio actual de fuerzas y provocar nuevas alianzas.
Actualmente, la extrema derecha en el legislativo europeo está dividida en dos bloques principales, diferenciados por su visión sobre la Unión Europea. Por un lado, está el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), compuesto por partidos ‘proeuropeos’.
Este bloque incluye a 69 legisladores de partidos como Fratelli d’Italia, liderado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni; el partido español Vox; y el movimiento Reconquista, del francés Eric Zemmour.

Por otro lado, está el grupo Identidad y Democracia (ID), que contaba con 59 integrantes hasta la reciente expulsión del partido alemán AfD. Este grupo incluye al partido francés Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen.
Aunque los miembros de ID han suavizado sus llamados a retirarse de la UE, siguen insistiendo en limitar la influencia de las instituciones europeas en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Los sondeos sugieren que estos dos grupos podrían obtener entre el 20% y el 25% de los escaños, aunque la posibilidad de una unión entre ellos aún es incierta.
Marine Le Pen ha expresado su interés en formar un gran bloque «soberanista» en el Parlamento Europeo, al que también aspira el primer ministro húngaro Viktor Orban. Sin embargo, Giorgia Meloni, líder del bloque ECR, ha descartado la unificación de los dos bloques.

En este contexto, la postura del Partido Popular Europeo (PPE, derecha), el mayor bloque del Parlamento Europeo, será crucial. La actual presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha mostrado disposición para alianzas puntuales con el grupo de Meloni, pero ha descartado trabajar con ID, al que considera aliado de Rusia.
1Alianzas en para el Parlamento Europeo

Una alianza entre el PPE y la extrema derecha del ECR podría tener una gran influencia en las discusiones para el Parlamento Europeo, aunque Von der Leyen probablemente necesitará más votos para su posible reelección. No obstante, una acercamiento al ECR complicaría la obtención de los votos necesarios.
Los Socialdemócratas (S&D) y los centristas de Renovar Europa ya han denunciado la posible alianza del PPE con ECR. El trinomio formado por el PPE, S&D y Renovar Europa ha sido el «gran bloque» para negociar acuerdos en temas centrales.
En una declaración conjunta el 8 de mayo, S&D y Renovar Europa, junto con Los Verdes y La Izquierda, se comprometieron a «no cooperar ni formar coaliciones con partidos radicales y de extrema derecha» y pidieron a Von der Leyen que hiciera lo mismo.
Aunque parece probable que este gran bloque continúe funcionando, construir mayorías será más difícil si las alianzas puntuales con la extrema derecha se multiplican.
Este escenario podría tener un impacto directo en temas como la migración y el asilo, las relaciones internacionales y las políticas de combate al cambio climático.