La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la Ley de Protección Digital del Menor como un instrumento para garantizar un equilibrio entre el disfrute de derechos y la protección de la infancia en Internet. En una reciente entrevista en Rac1, la ministra resaltó la necesidad de profundizar en este marco legal que busca regular un espacio digital cada vez más presente en la vida de los jóvenes.
Medidas clave en la ley de protección digital
El anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros contempla una serie de medidas fundamentales para proteger a los menores en el entorno digital. Entre las disposiciones más relevantes se incluyen: Órdenes de alejamiento virtual, que es una herramienta para proteger a los menores de posibles agresores en el ámbito digital; tests pediátricos, con el fin de detectar posibles usos inadecuados de la tecnología por parte de los menores, sanciones por difusión de contenido inapropiado, se establecen penas para aquellos que difundan o creen contenido sexual o vejatorio con la ayuda de Inteligencia Artificial y controles parentales obligatorios y gratuitos, una medida para que los padres puedan supervisar y limitar el acceso de sus hijos a ciertos contenidos en línea. Estas medidas son parte de un enfoque integral para abordar los desafíos que plantea el uso de la tecnología en la infancia y la juventud.
La postura del Gobierno ante la ultraderecha
En relación a la reciente carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que denunciaba acciones de la ultraderecha, la ministra Rego hizo hincapié en la importancia de evitar la confrontación estéril y centrarse en ampliar los derechos de la ciudadanía. Según Rego, es fundamental frenar a la derecha y la extrema derecha, que carecen de propuestas constructivas y se dedican a sembrar discordia.
La ministra subrayó el papel del Ejecutivo en la promoción de políticas que aborden los problemas reales de la sociedad, como lo hace la Ley de Protección Digital del Menor. Para Rego, esta ley representa un primer paso para abordar los desafíos que enfrentan las familias y la sociedad en su conjunto.