sábado, 10 mayo 2025

Se cancelan todas las reservas del turoperador FTI Touristik hasta el 10 de junio

El tourperador FTI Touristik ha tomado la decisión de anular todas sus reservas desde este miércoles hasta el 10 de junio, dejando así plazas vacantes que ahora pueden ser comercializadas. Esta noticia fue avanzada por la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera.

Publicidad

María Frontera destacó que los agentes están trabajando activamente para aprovechar esta situación y no perder la oportunidad de mercado: «Estas plazas se ponen a disposición de los canales de comercialización y cada uno, con sus mecanismos, intenta no dejar pasar esta oportunidad».

Es importante señalar que a partir del 11 de junio se plantea una incertidumbre respecto a las reservas, ya que el responsable de la operación de insolvencia deberá decidir si se anulan o se comercializan. La crisis de FTI Touristik ha generado un impacto significativo en el mercado balear, especialmente en el turismo alemán presente en zonas como Playa de Palma, Alcúdia o Cala Ratjada.

Impacto en los clientes y estrategias de atención

Existen diferencias en la experiencia de los clientes afectados por la insolvencia de FTI según el tipo de paquete turístico que poseían. Aquellos que viajaban con paquetes turísticos, que incluyen vuelo más alojamiento o vuelo más traslado, están cubiertos por la directiva europea de viajes combinados y el seguro les devolverá el dinero en caso de imprevistos. En cambio, quienes tenían únicamente el alojamiento no cuentan con esa protección y están enfrentando más dificultades.

Frontera mencionó que el touroperador TUI no parece asumir la parte receptiva que Sidetours está gestinando de manera «impecable» y cubriendo los costes. Los clientes que se encuentran en destino están siendo atendidos adecuadamente para que puedan disfrutar de sus vacaciones con normalidad.

La presidenta de la FEHM hizo hincapié en que la situación actual, marcada por la insolvencia de FTI Touristik, no es comparable a la quiebra de Thomas Cook en 2019, principalmente debido al momento del año en que se produce. Mientras que la crisis de Thomas Cook ocurrió en plena temporada alta, la insolvencia de FTI impacta al inicio de la temporada, lo que supone diferencias significativas en el mercado.

Además, Frontera destacó que la experiencia adquirida durante la pandemia ha permitido adaptar las operaciones y responder con eficacia a situaciones de crisis en el sector turístico. El aprendizaje conjunto generado por eventos pasados ha contribuido a fortalecer la resiliencia del sector.

Publicidad

Número de clientes afectados y distribución geográfica

Más de 3.000 clientes se han visto afectados por la insolvencia del operador turístico FTI en Baleares, siendo la mayoría de ellos concentrados en Mallorca. Según los datos proporcionados por la FEHM, el total de afectados alcanza los 5.248, con un porcentaje significativo en España y Portugal. En España, se contabilizan 4.465 afectados (85%), mientras que en Portugal son 783 (15%).

En detalle, en las Islas Baleares se registran 3.281 turistas afectados, siendo la distribución la siguiente: 2.797 en Mallorca (53%), 278 en Ibiza (5%) y 206 en Menorca (4%). Es importante tener en cuenta que FTI también tiene contratos directos con hoteles que no están reflejados en estas cifras.

La crisis generada por la insolvencia de FTI Touristik ha provocado un impacto significativo en el sector turístico de las Islas Baleares, especialmente en Mallorca.

Publicidad
Publicidad