‘Segunda Muerte’, la nueva serie original de Movistar Plus+, se estrena este jueves 6 de junio. Protagonizada por Georgina Amorós (‘Élite’) y Karra Elejalde (‘Mientras dure la guerra’), esta producción creada por Agustín Martínez (‘La caza’) nos sumerge en un «atípico thriller rural» ambientado en los impresionantes parajes pasiegos de Cantabria. La aparición del cadáver de una mujer que ya fue enterrada hace varios años destapa una maraña de secretos y mentiras entre vecinos, amigos y familiares marcados por la enfermedad y la pérdida.
La serie ahonda en los sentimientos y emociones de los personajes, especialmente en la difícil relación entre Sandra, una auxiliar de policía con memoria fotográfica, y su padre Tello, un veterano agente de la UCO apodado ‘La Montaña’ que comienza a sufrir demencia. A través de esta historia, ‘Segunda Muerte’ explora temas como el rencor, la reconciliación y el miedo a perder la identidad debido a una enfermedad degenerativa.
Un thriller rural que ahonda en las emociones
Karra Elejalde describe ‘Segunda Muerte’ como «un thriller rural, pero no por ser rural ya es atípico, sino atípico porque ahonda en los sentimientos, en las emociones». La serie se centra en la compleja relación entre Sandra y Tello, marcada por un pasado que les ha afectado profundamente. Sandra, interpretada por Georgina Amorós, posee una mente fascinante con una memoria fotográfica que puede ser tanto un don como una maldición.
Agustín Martínez, el creador de la serie, explica que «‘Segunda muerte’ podría considerarse que es la historia de un abrazo», ya que el misterio de la mujer que aparece muerta por segunda vez es tan importante como la relación entre padre e hija. La serie se desarrolla como «un drama construido con los recursos y los giros del thriller», donde cada escena está cuidadosamente escrita para mantener la tensión y el interés del espectador.
La interpretación de la demencia senil
Uno de los aspectos más destacados de ‘Segunda Muerte’ es la interpretación de Karra Elejalde como Tello, un personaje que sufre demencia senil. Para reflejar los diferentes niveles de la enfermedad, el actor acordó con los directores de la serie un «código numérico del uno al cinco» que les permitía ajustar el grado de demencia en cada secuencia. Esta herramienta fue fundamental para mantener la coherencia y el sentido de la evolución del personaje a lo largo de la temporada, teniendo en cuenta que las series no suelen rodarse en orden cronológico.
Elejalde destaca que las enfermedades degenerativas no siguen una progresión lineal, sino que presentan altibajos, por lo que el código numérico les ayudó a determinar el estado de demencia de Tello en cada momento. Además, el actor vivió un caso cercano con su madre mientras rodaba la serie, lo que sin duda influyó en su interpretación.
El respeto y el miedo a ser borrado
Tanto el equipo creativo como los actores de ‘Segunda Muerte’ tenían claro que debían abordar el tema de la demencia senil con el máximo respeto, evitando caer en el exceso, la caricatura o el morbo. En lugar de recrearse en el dolor, la serie se centra en reflejar la enfermedad desde el punto de vista de quien la sufre y su profundo miedo a ser borrado de su propia existencia.
Óscar Pedraza, uno de los directores, ensalza el magnífico trabajo de Karra Elejalde al transmitir ese miedo y la mirada de su personaje ante el espejo al enfrentarse a la pérdida de su identidad y sus recuerdos. Por su parte, Alex Rodrigo, el otro director, resalta cómo la demencia de Tello funciona como «una especie de cuenta atrás» en la que lo crucial no es llegar a tiempo para salvar a alguien, sino reconciliarse consigo mismo y con su hija antes de perder por completo su identidad.
En definitiva, ‘Segunda Muerte’ utiliza el concepto del thriller aplicado al drama para explorar temas profundos y emocionales desde ángulos distintos, evitando caer en lo excesivamente dramático o relamido. La serie promete ser una propuesta interesante y conmovedora que aborda la demencia senil con respeto y desde la perspectiva de quienes la sufren.