Aspace aboga por la inclusión de las personas con mayores necesidades de apoyo en la reforma legal. Descubre aquí todas sus propuestas para garantizar la vida independiente.
Apoyo a Personas con Pluridiscapacidad
La confederación Aspace busca promover la participación social y la autonomía de las personas con pluridiscapacidad. Respetar sus preferencias es clave para una vida plena.
Desinstitucionalización y Derechos Fundamentales
La desinstitucionalización es un punto crucial en la visión de Aspace. Derecho al empleo, a la educación y a la atención sanitaria son pilares de su propuesta.
Empleo y Educación Inclusivos
Aspace aboga por la reserva de empleo para personas con discapacidad, con un enfoque particular en las personas con pluridiscapacidad. La adaptación laboral y el apoyo personal son fundamentales para la integración laboral.
Coordinación en Salud y Accesibilidad
En el ámbito de la salud, Aspace propone la figura del gestor de casos para facilitar la atención integral a personas con grandes necesidades de apoyo. Accesibilidad y coordinación son las claves para una atención óptima.
¡Descubre todas las propuestas de Aspace para una sociedad más inclusiva y solidaria!
Es vital reconocer la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Aspace, como confederación que vela por los derechos de las personas con pluridiscapacidad, ha presentado una serie de propuestas para garantizar la vida independiente y la participación social de este colectivo.
Uno de los puntos clave en las propuestas de Aspace es la necesidad de adaptar las leyes de discapacidad y dependencia para incluir a las personas con mayores necesidades de apoyo. Es fundamental que las reformas legales aseguren la participación activa de estas personas en la sociedad, respetando sus deseos y preferencias individuales.
En el marco de la Estrategia estatal de Desinstitucionalización, Aspace destaca la importancia de promover la vida independiente y garantizar que las personas con grandes necesidades de apoyo no sean excluidas de los procesos de inclusión social. La confederación aboga por la actualización de las condiciones de accesibilidad y no discriminación, integrando la accesibilidad cognitiva y adaptando la normativa a las necesidades específicas de este colectivo.
Otra de las propuestas de Aspace se centra en promover la desinstitucionalización y garantizar el derecho al empleo, la educación y la protección de la salud para las personas con pluridiscapacidad. La confederación recuerda que la mayoría de las personas con parálisis cerebral necesitan apoyo continuado para vivir de manera independiente, por lo que es fundamental garantizar la compatibilidad entre los servicios de asistencia personal, la solución habitacional escogida por la persona y la asistencia a centros de día.
En el ámbito laboral, Aspace propone aumentar la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad, con una reserva específica para personas con pluridiscapacidad. Además, es necesario garantizar la adaptación del puesto de trabajo y el acompañamiento laboral, considerando la asistencia personal como un elemento esencial para la inserción laboral.
En cuanto a la educación, Aspace reclama el reconocimiento de la labor de los centros de educación especial y aboga por su coordinación con los centros ordinarios para brindar una educación inclusiva y de calidad. En el ámbito de la salud, la confederación propone regular la figura del gestor de casos para coordinar la atención entre profesionales sociosanitarios y médicos, y actualizar la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud para eliminar barreras y facilitar el acceso a recursos como las sillas de ruedas eléctricas.
En resumen, las propuestas de Aspace buscan garantizar la inclusión y la autonomía de las personas con grandes necesidades de apoyo, promoviendo su participación en la sociedad y asegurando que reciban los apoyos necesarios para una vida independiente y plena.