Meta está en pleno proceso de renovación de sus servicios y ha empezado a hacer pruebas para incorporar una nueva funcionalidad para tener publicidad en Instagram, denominada Ad Break, que integra pausas publicitarias que no se pueden evitar de entre tres y cinco segundos en los vídeos. Esta decisión de la empresa, si se concreta, traerá bastante debate en redes sociales a favor o en contra.
Algunos usuarios de Instagram ya han tenido la oportunidad de probar esta medida, diseñada para aumentar la presencia de contenido promocional dentro de la aplicación, dónde puede mostrar cierto enojo por cortar la navegabilidad en la red social. En esta línea, esta herramienta representa un gran cambio en que los anuncios se visualizan a los usuarios de Instagram, debido a que con la versión actual los anuncios se integran en el ‘feed’ de manera más orgánica.
Meta obligará a ver anuncios en Instagram

La herramienta de Ad Break añade anuncios antes de la reproducción de vídeos, una estrategia que es usada en otras plataformas digitales. Según varias informaciones, estos anuncios de Instagram tendrán un contador de duración visible en la parte inferior y un botón de información que explica cómo funciona esta medida. Este último punto es importante ya que muchos usuarios necesitan argumentos de porque pasa esto.
Por otro lado, las primeras reacciones por parte de los usuarios de Instagram han sido variadas. En distintas redes sociales y foros de discusión, algunos usuarios han expresado que estos anuncios disruptivos afectan de manera negativa la experiencia de navegación en Instagram. Esto puede ser un escenario potencialmente peligroso para la plataforma debido a que muchos usuarios pueden cerrar su cuenta parcial o permanentemente.
una nueva funcionalidad para tener publicidad en Instagram, denominada Ad Break.
Qué otras controversias se presentaron en Meta

Además de esta medida que está en fase de pruebas, Meta, anunció que a partir del 26 de junio de 2024 usará los datos de sus usuarios de Instagram y Facebook para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa. Este anuncio provocó un gran debate sobre la privacidad y la gestión de datos, y ha llevado a muchas personas a cuestionar si existe una manera de negarse a ser parte de esta medida y así poder estar más seguro en estas plataformas digitales.
En un comunicado, Meta detalló que implementará el contenido compartido en sus plataformas, como publicaciones e imágenes con descripciones, para potenciar sus modelos de IA. Además, Meta señaló que también podrá procesar información de usuarios que no tienen un perfil en sus aplicaciones pero que aparecen en publicaciones de otras personas para poder recopilar datos que den más contextos y así mejorar la interacción en la IA.