sábado, 10 mayo 2025

Banco de España alerta: así utilizan las «cuentas mula» para el lavado de dinero

El Banco de España ha emitido recientemente una advertencia sobre la creciente prevalencia de las «cuentas mula», una táctica empleada por los delincuentes para blanquear el producto de sus actividades ilícitas. Estas cuentas, que son utilizadas como intermediarios para transferir dinero de origen fraudulento, están siendo cada vez más comunes en el panorama delictivo actual. La analogía con las «mulas» utilizadas para transportar drogas es apropiada, ya que estas cuentas son utilizadas para mover dinero en lugar de sustancias ilegales.

Publicidad

La forma en que los delincuentes obtienen estas cuentas es variada y preocupante. En algunos casos, los delincuentes abren cuentas a nombre de otras personas utilizando datos robados a través de técnicas como el «smishing», el «phishing» y otras formas de ingeniería social. Lo que es aún más alarmante es que hay un número creciente de personas que voluntariamente proporcionan sus datos o abren cuentas específicamente para que los delincuentes las utilicen. Estas personas, a menudo jóvenes o con poca formación, pueden no comprender plenamente la gravedad de sus acciones y las potenciales consecuencias legales.

Consecuencias legales de prestar cuentas para actividades ilícitas

Aquellos que prestan sus cuentas o datos personales para facilitar actividades delictivas pueden enfrentar graves consecuencias legales. Estas personas pueden ser consideradas parte de la organización criminal y ser penalmente responsables de los delitos cometidos utilizando sus cuentas. Además de la responsabilidad penal, también pueden ser obligados a indemnizar a las víctimas de estos delitos.

Es crucial que las personas comprendan la seriedad de permitir que sus cuentas o datos personales sean utilizados para actividades ilegales. El Banco de España enfatiza que la cesión de datos o cuentas para facilitar la entrada y salida de fondos relacionados con actividades ilícitas es considerada tan grave como la propia organización criminal que se beneficia de ello. Ignorancia o ingenuidad no son excusas válidas a los ojos de la ley.

Aquellos que son tentados a prestar sus cuentas o datos por dinero deben considerar cuidadosamente los riesgos. Las autoridades están cada vez más vigilantes y dedicadas a investigar y enjuiciar estos delitos. Las consecuencias potenciales, tanto penales como financieras, simplemente no valen la pena por cualquier beneficio a corto plazo.

Recomendaciones del Banco de España para protegerse

En vista de los riesgos asociados con las cuentas mula, el Banco de España ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a las personas a protegerse. Una de las recomendaciones más importantes es nunca entregar a otros los datos y claves para operar una cuenta a su nombre. Hacerlo casi con certeza resultará en que la cuenta sea utilizada para fines delictivos, con el titular de la cuenta siendo responsable cuando las autoridades investiguen.

También se aconseja a las personas que sean extremadamente cautelosas al proporcionar datos personales a otros. Si se sospecha que los datos han sido proporcionados como resultado de un engaño, se debe denunciar el caso. Esto puede ayudar a prevenir que los datos sean utilizados para delinquir contra terceros.

Publicidad

Otra recomendación clave es nunca realizar operaciones en una cuenta siguiendo las instrucciones de personas desconocidas. Las personas también deben desconfiar de las ofertas de empleo que requieren que el empleado tenga una cuenta y la ponga a disposición de la empresa para operar. Estas son señales de alerta comunes de actividad de cuenta mula.

Importancia de la vigilancia y la denuncia

Finalmente, el Banco de España enfatiza la importancia de la vigilancia y la denuncia en la lucha contra las cuentas mula. Se insta a las personas a avisar a las autoridades si tienen conocimiento de una cuenta que no han contratado, ya que podría ser una señal de robo de identidad.

También se recuerda a las personas que los bancos nunca solicitan datos personales o bancarios a través de correo electrónico, SMS o mensajería. Si se recibe tal solicitud, se debe contactar directamente con la entidad para verificar su autenticidad. La precaución y la diligencia son esenciales para protegerse contra el fraude.

En última instancia, combatir la amenaza de las cuentas mula requiere la vigilancia y la cooperación de todos. Las instituciones financieras, las autoridades y el público en general deben trabajar juntos para detectar y prevenir estas actividades. Solo a través de un esfuerzo concertado podremos esperar hacer retroceder la marea del fraude financiero y proteger la integridad de nuestro sistema financiero.

Publicidad
Publicidad