El candidato de los Comuns a las elecciones europeas y número dos de Sumar, Jaume Asens, ha realizado unas declaraciones en Tarragona sobre el futuro político de Cataluña y su papel en la Unión Europea. En sus palabras, ha destacado la posibilidad de que ERC presida el Parlament, una opción que no desagrada a su formación. Asimismo, ha criticado duramente la inacción climática de los gobiernos anteriores de ERC y Junts, acusándoles de incumplir el Pacto Verde Europeo.
Asens se ha comprometido a defender en la Unión Europea el futuro del planeta y del Mediterráneo, que ha descrito como una alcantarilla llena de microplásticos. Además, ha valorado positivamente la campaña electoral de las europeas, destacando la cordialidad y el respeto entre la mayoría de las formaciones políticas, a excepción de la extrema derecha y Ciudadanos, que han utilizado la demagogia y los insultos en algunas ocasiones.
La presidencia del Parlament y el papel de ERC
Jaume Asens ha señalado que el PSC no tiene por qué presidir el Parlament y ha abierto la puerta a que ERC asuma este papel. Esta posición no desagrada a los Comuns, aunque corresponderá a su equipo negociador decidir a quién apoyarán en la sesión constitutiva del Parlament el próximo lunes.
La posibilidad de que ERC presida el Parlament supondría un cambio significativo en el panorama político catalán, dado que esta formación ha sido tradicionalmente una de las principales fuerzas independentistas. Sin embargo, en los últimos tiempos, ERC ha mostrado una mayor disposición al diálogo y a la búsqueda de soluciones consensuadas para el futuro de Cataluña.
Este nuevo enfoque de ERC podría facilitar un acercamiento con otras fuerzas políticas, como los Comuns, y abrir la puerta a nuevas alianzas y pactos que permitan avanzar en la resolución del conflicto catalán. No obstante, aún queda por ver cómo se desarrollarán las negociaciones en los próximos días y qué decisión tomará finalmente el equipo negociador de los Comuns.
La defensa del medio ambiente y el Pacto Verde Europeo
Otro de los temas centrales en las declaraciones de Jaume Asens ha sido la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El candidato de los Comuns ha criticado duramente la inacción climática de los gobiernos anteriores de ERC y Junts, acusándoles de incumplir el Pacto Verde Europeo.
Este pacto, impulsado por la Comisión Europea, tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050. Para ello, se han establecido una serie de medidas y objetivos ambiciosos, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de las energías renovables y la promoción de una economía circular.
Asens se ha comprometido a defender en la Unión Europea el futuro del planeta y del Mediterráneo, que ha descrito como una alcantarilla llena de microplásticos. Esta problemática es especialmente grave en el mar Mediterráneo, que se ha convertido en uno de los mares más contaminados del mundo debido a la acumulación de residuos plásticos y otros contaminantes.
La necesidad de unidad entre las fuerzas catalanistas en Europa
Por último, Jaume Asens ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas catalanistas para que trabajen juntas en Europa y defiendan los intereses comunes de Cataluña en la Eurocámara. En su opinión, es necesario poner los intereses de Cataluña por encima de los intereses partidistas y buscar puntos de encuentro y colaboración.
Este llamamiento a la unidad cobra especial relevancia en un momento en el que el futuro de Cataluña sigue siendo incierto y en el que las divisiones políticas han dificultado la búsqueda de soluciones consensuadas. La defensa de los intereses de Cataluña en Europa es un objetivo compartido por todas las fuerzas catalanistas, más allá de sus diferencias ideológicas o estratégicas.
En este sentido, la presencia de representantes de distintas formaciones políticas en la Eurocámara, como Jaume Asens por los Comuns o los eurodiputados de ERC y Junts, puede ser una oportunidad para establecer puentes de diálogo y buscar puntos de acuerdo en temas clave para el futuro de Cataluña, como la defensa del autogobierno, la lucha contra el cambio climático o la promoción de la justicia social.