jueves, 22 mayo 2025

Isla de Alborán: arrancan en semanas las obras del refugio temporal para 13 migrantes

La isla de Alborán, ubicada en el mar Mediterráneo entre España y Marruecos, se ha convertido en un enclave estratégico en los últimos años debido al aumento del tráfico marítimo y la llegada de pateras con migrantes a sus costas. Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Defensa ha anunciado la construcción de un «refugio temporal» en la isla, cuyas obras arrancarán en las próximas semanas.

Publicidad

Este proyecto surge como una respuesta logística a emergencias y situaciones imprevistas derivadas del constante flujo de embarcaciones que llegan a la isla. El objetivo es brindar a la Armada las capacidades adecuadas para atender de manera eficaz y operativa las labores de asistencia y rescate que se requieren en este enclave.

Mejoras en las Infraestructuras de la Isla de Alborán

El Gobierno ha tomado la decisión de edificar este refugio temporal en Alborán después de que en el mes de marzo la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitara la isla y constatara la necesidad de actualizar, mejorar y optimizar las infraestructuras existentes. Durante su visita, Robles reconoció que este estratégico enclave había pasado a ser una prioridad desde que la inmigración ha puesto en el foco este lugar.

Tragsa, la empresa pública encargada de los trabajos, llevará a cabo la construcción de esta instalación con medios propios, con un coste estimado de 1,3 millones de euros. Las obras contemplarán la ampliación del muelle, la incorporación de una nueva rampa y grúa de carga y descarga, así como la adecuación de las instalaciones, incluyendo los dormitorios y la mejora de los sistemas de seguridad y acceso, abastecimiento de agua y energía eléctrica.

Estas mejoras buscan dotar al Destacamento Naval de la isla de Alborán de las capacidades adecuadas para responder de manera logística a emergencias y garantizar la operatividad y eficacia de las labores desempeñadas por la Armada en este enclave.

Un Centro de Emergencia Descartado en Adra

Paralelamente, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha aclarado los motivos por los que finalmente no se habilitará un centro de emergencia para personas migrantes procedentes de Canarias en el antiguo hotel Zapata de Adra (Almería), tal y como se había planteado inicialmente.

Martín ha explicado que la falta de acuerdo entre los responsables del inmueble y la Secretaría de Estado de Migraciones para la cesión temporal del establecimiento impidió la apertura de este centro de emergencia. Ante esta situación, el alcalde de Adra, Manuel Cortés (PP), había expresado públicamente su rechazo a la iniciativa.

Publicidad

El subdelegado de Gobierno ha señalado que, ante el cambio de postura, volvió a contactar con el primer edil abderitano para informarle del cambio de planes. Cortés, por su parte, ha manifestado su «satisfacción» ante esta decisión, si bien ha advertido que seguirá vigilante ante la evolución de los acontecimientos, ante una posible «maniobra política» derivada del periodo electoral.

La Situación en la Provincia de Almería

Actualmente, el único centro operativo en la provincia de Almería para la atención de migrantes se encuentra en EjidoHotel, en El Ejido, gestionado por Cruz Roja. Otros establecimientos similares, como el ubicado en la zona de El Toyo en la capital almeriense y el de Roquetas de Mar, han sido cerrados.

El subdelegado de Gobierno ha indicado que desconoce si la Secretaría de Estado de Migraciones tiene en marcha algún procedimiento para buscar otros recursos de emergencia en la provincia de Almería, donde el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), también se ha posicionado en contra de este tipo de iniciativas.

En resumen, la construcción del refugio temporal en la isla de Alborán y el descarte del centro de emergencia en Adra evidencian los esfuerzos del Gobierno por mejorar la respuesta logística y atención a las situaciones de emergencia relacionadas con la llegada de migrantes a las costas de Almería, en un contexto de creciente preocupación y debate político en torno a esta problemática.

Publicidad
Publicidad