Descubren a un maratonista haciendo trampa con un método sacado de ciencia ficción

Un maratonista fue descubierto haciendo trampa y su historia se convirtió en viral. El maratonista africano usó una forma de llegar a la meta insólita y que cualquiera podría decir que pertenece al guión de una película de ciencia ficción o comedia.

Se trata de Sergio un maratonista joven que participó de una carrera en Sudáfrica en la que tenía que correr 90 kilómetros de distancia. Lo cierto es que para llegar al objetivo, el deportista eligió tomar un atajo que fue descubierto y penalizado por las autoridades de la maratón.

La trampa del maratonista que fue viral

Sergio fue el verdadero protagonista de esta maratón, no por su logro sino por su trampa. La competencia se desarrolló en Sudáfrica donde los deportistas debían recorrer 90 kilómetros. En este caso, el maratonista llegó al noveno puesto pero, si llegaba a la meta en los primeros niveles, podría recibir una importante suma de dinero.

Publicidad

Sin embargo, las actitudes de Sergio fueron sospechosas y sus compañeros de competencia comenzaron a desconfiar. El deportista iba al baño a cada rato, por lo que esta acción generó curiosidad. Sergio frenaba en cada casilla que encontraba y la acción generó sospechas. Lo cierto es que, con una investigación exhaustiva, descubrieron que estaba haciendo trampa y se intercambia el rol con su hermano gemelo. La estrategia era simple: el hermano esperaba en el baño y se cambiaba de ropa. El que se quedaba en la casilla se dirigía en bicicleta hasta el siguiente servicio para poder hacer el intercambio.

Un maratonista en metro y un boxeador con yeso: deportistas que hicieron trampa

Un maratonista en metro y un boxeador con yeso: deportistas que hicieron trampa

Como el maratonista de África, otros deportistas también eligieron los atajos para ganar competencias y llegar a la cima de los récords mundiales. Uno de los casos más emblemáticos fue el de la atleta cubana Rosie Ruiz, quien ganó el maratón de Boston en 1980. Lo asombroso del caso es que esta mujer logró superar su propio récord pero la rapidez con que lo hizo levantó las sospechas. Finalmente, se comprobó que la deportista había utilizado el metro para adelantarse en la carrera.

En el mundo del boxeo también existieron hechos vergonzosos. Lo más recordado fue lo sucedido con el boxeador Luis Resto en 1983 que ganó ante Billy Collins Jr. Su oponente presentó heridas muy graves para un boxeador de su peso y, tras investigaciones, se descubrió que había utilizado vendas de yeso en sus guantes. Por este acto, Resto fue rápidamente descalificado.

Publicidad
Publicidad