Adobe Photoshop ha generado una gran polémica al darse a conocer el detalle de una actualización en su interfaz. Y es que la empresa lanzó una nueva política de uso desde hace unos meses, pero está siendo ahora cuando los usuarios detectaron un detalle que provoca un serio problema. En los términos de uso obligatorios de la compañía a priori suponen una invasión a la privacidad de manera significativa.
Adobe Photoshop quiere tener acceso a todo el contenido que realicemos en la plataforma. Los nuevos términos de uso incorporan cláusulas en la sección 2.2 y 4.1 como la de «podemos acceder a todo tu contenido a través de métodos automáticos y manuales». Esta medida de política de uso significa que Photoshop tendrá acceso a todos los contenidos que se realicen, incluidos aquellos que sean confidenciales para el usuario.
Un cambio de Adobe Photoshop que genera polémica

El cambio de política de Adobe Photoshop ha generado que muchos creadores exponga su opinión. Duncan Jones, el reconocido director de películas como “Moon” o «Warcraft», expresó su claro rechazo en redes sociales y muchos colegas le dieron su apoyo. El cineasta señaló que «estamos trabajando en una película aquí, y no, de repente no tienes derecho a nada del trabajo que estamos haciendo porque te pagamos por usar Photoshop».
Cabe destacar que hay limitaciones a este acceso que tiene Adobe Photoshop en nuestras creaciones. En la sección de Privacidad, la empresa explica que este acceso será «limitado» y solo podrá ver contenido que permita la ley vigente. En el caso de Europa, Adobe afirma directamente que este acceso estará asociado al Reglamento General de Protección de Datos. Con esta explicación quiere darle tranquilidad a todos sus usuarios.
«podemos acceder a todo tu contenido a través de métodos automáticos y manuales».
La respuesta de Adobe Photoshop

Entre las razones que da Adobe Photoshop para argumentar el acceso al contenido es para poder dar feedback y «detectar, prevenir o abordar de otro modo problemas de fraude, seguridad, legales o técnicos”. Jérémie Noguer, director de producto de Substance 3D, señaló que «no van a acceder ni leer ningún proyecto de ninguna forma. No tendría sentido hacerlo, todas las empresas serias de la industria nos abandonarían inmediatamente si fuera el caso».
Con esta política de uso, Adobe Photoshop tiene el claro objetivo de acceder a una gran cantidad de contenido que se genera mediante su herramienta para seguir potenciando sus algoritmos. «La revisión de contenidos se limita a casos muy específicos y cada vez que nuestro equipo desea utilizar el trabajo de un artista para cualquier propósito, nos comunicamos con ellos directamente y acordamos la licencia», agregó Jérémie Noguer.