jueves, 17 julio 2025

El pueblo sin colchones donde dormir es un riesgo 

En un pueblo de Amazonas en Brasil pueden convivir una gran diversidad de etnias con costumbres diversas. En un pueblo de esta selva la vida puede ser diferente a la que conocemos normalmente y las condiciones se alejan a las costumbres de lujo de las grandes ciudades.

Publicidad

Este estado está compuesto por pueblos indígenas, mestizos, negros, blancos y una pequeña porción de asiáticos, cuyas tribus indígenas más conocidas son los Tikunas, Sateré-mawés, Kurripakos y Desanos. Ellos mantienen un estilo de vida rústico y conforman pueblos que mantienen costumbres más rudimentarias y sorprendentes.

El pueblo donde eligen dormir en el piso

En el Amazonas cada población tiene su costumbre y existe uno en el que no hay colchones. La manera de dormir puede ser una curiosidad para muchos pero para estas sociedades es una costumbre frecuente que no genera ningún problema. En la selva amazónica, el clima determina algunas de las comodidades y las casas están construidas sobre una plataforma para impedir las crecidas del río y las inundaciones que son frecuentes en la zona.

Pero la hora de dormir las cosas se complican más y los pobladores no descansan en colchones. Estos objetos pueden traer problemas en el pueblo debido a que se humedecen con facilidad, por lo que los habitantes eligen reposar en el piso. La noche también implica un riesgo para los lugareños, debido a la cantidad de bichos e insectos que predominan por lo que, la solución a este “mal” es dormir con un mosquitero para taparse de posibles ataques.

Cómo es la vida en un pueblo de Amazonas

Cómo es la vida en un pueblo de Amazonas

El estado de Amazonas en Brasil cuenta con 400 pueblos indígenas que poseen su propia lengua, cultura y costumbres. Muchos de ellos mantienen contacto con personas que no son parte de la tribu, pero también existen aquellos que jamás tuvieron lazos con otro pueblo. Por el momento, 80 de estos pueblos fueron estudiados, pero los expertos insisten en que hay más de 145 sociedades indígenas que se mantienen aisladas del resto del mundo.

Las costumbres de estas tribus son comunes a todos y se dedican a la caza y pesca, en la que utilizan venenos a base de plantas para dormir a los peces. También, suelen cazar con armas de fuego y vivir en perfecta armonía con la demás poblaciones. En la actualidad, la mayoría de los habitantes del Amazonas tiene acceso a salud y educación de carácter «occidental». Cuando estas iniciativas están controladas por los propios indígenas, suelen ser muy exitosas.

Publicidad
Publicidad