Sindicatos amenazan con nueva huelga en el sector del transporte por carretera

Los conductores de vehículos pesados y transporte de mercancías y viajeros en España se han manifestado frente a la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid para solicitar la jubilación anticipada del sector. La protesta ha reunido a cerca de un millar de personas, según los organizadores, quienes justifican sus peticiones al Gobierno debido a la elevada siniestralidad, accidentes laborales, enfermedades e incluso mortalidad que sufren los trabajadores del sector.

La situación se agrava debido a que la plantilla del sector está envejecida, con una media de 48 años, frente a los 44 años de media del resto de la población ocupada. Este envejecimiento incrementa los riesgos para los trabajadores más veteranos, lo que ha llevado a los sindicatos a exigir medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y permitir la jubilación anticipada en el sector.

Elevada siniestralidad y accidentes laborales en el sector

Según datos presentados por los manifestantes, las personas trabajadoras del sector de transporte de vehículos pesados y mercancías contaban con un índice de siniestralidad de 4.580 accidentes por cada 100.000 personas. La situación se vuelve aún más preocupante conforme aumenta la edad o falta experiencia de los conductores.

Publicidad

Aunque el 98,2% de los accidentes registrados son leves, tanto la gravedad como la mortalidad aumentan significativamente con la edad de los trabajadores. De hecho, según un informe de la Unión General de Trabajadores (UGT), de los accidentes mortales ocurridos en 2022, un 45% fueron víctimas mayores de 55 años y el 85% tenían más de 45 años. Estos datos evidencian la vulnerabilidad de los conductores de mayor edad y la necesidad de implementar medidas para proteger su salud y seguridad laboral.

Amenaza de huelga general si no se llega a un acuerdo

Ante la falta de avances en las negociaciones para la jubilación anticipada del sector, los sindicatos UGT y CCOO han advertido que convocarán una huelga general si no se llega a un acuerdo próximamente. La lucha por este derecho se remonta al año 2002, según ha declarado Pedro Aller, vicesecretario general de la federación estatal de servicios, movilidad y consumo de UGT.

Diego Buenestado, responsable del sector de carreteras, urbanos y logística de UGT, ha enfatizado la determinación de los trabajadores al afirmar: «No vamos a parar hasta que realmente consigamos lo que es nuestro». Los sindicatos exigen una respuesta clara y contundente por parte del Gobierno para atender las demandas de los conductores de vehículos pesados y garantizar su derecho a una jubilación digna y anticipada, teniendo en cuenta las condiciones especiales de su profesión.

Conclusión

La manifestación de los conductores de vehículos pesados y transporte de mercancías y viajeros en Madrid ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar la problemática de la jubilación anticipada en este sector. Los elevados índices de siniestralidad, accidentes laborales y mortalidad, especialmente entre los trabajadores de mayor edad, evidencian la importancia de implementar medidas que protejan la salud y seguridad de estos profesionales.

Es fundamental que el Gobierno y los sindicatos alcancen un acuerdo satisfactorio que permita la jubilación anticipada de los conductores de vehículos pesados, reconociendo las condiciones especiales de su labor y garantizando su derecho a una vida digna tras años de servicio. Solo así se podrá evitar la convocatoria de una huelga general que podría tener un impacto significativo en la economía y el funcionamiento del país. Es hora de escuchar las demandas de este colectivo y trabajar en conjunto para encontrar soluciones justas y equitativas.

Publicidad
Publicidad