Sumar pide al Gobierno aprobar «urgentemente» el Estatuto del Becario

La formación profesional es un pilar fundamental para el desarrollo de la economía y el futuro laboral de los jóvenes. Sin embargo, en ocasiones, la práctica de las becas se convierte en un mecanismo para la explotación laboral, sin reconocimiento de los derechos ni garantías para los estudiantes. Ante esta problemática, surge la necesidad de un Estatuto del Becario que proteja los derechos de los estudiantes y regule las prácticas formativas en el ámbito empresarial.

Esta normativa, que ya cuenta con un acuerdo bipartito entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y las organizaciones sindicales, busca regular la formación en empresas y garantizar la justa compensación y protección de los estudiantes. Se espera que este estatuto ponga fin a la explotación laboral disfrazada de prácticas profesionales, asegurando un entorno de aprendizaje ético y legal.

La Proposición No de Ley: Un Llamado a la Acción para Implementar el Estatuto del Becario

El Grupo Parlamentario Sumar ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de impulsar la aprobación del Estatuto del Becario. La iniciativa, que será debatida en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para la tramitación «con carácter urgente» del Estatuto del Becario en la redacción acordada en junio de 2023.

Publicidad

Esta proposición se basa en la necesidad de regularizar la formación en el ámbito laboral, evitando la utilización fraudulenta de estudiantes como mano de obra barata. La memoria anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del 2021 reveló la existencia de 1.038 falsos becarios en 1.880 actuaciones, lo que demuestra que la explotación laboral de estudiantes es una práctica común.

El Estatuto del Becario busca establecer un marco legal claro que proteja a los estudiantes y a las empresas. Con un enfoque de diálogo social, se busca un equilibrio entre los intereses de las empresas y los derechos de los estudiantes, asegurando que la formación profesional sea una experiencia enriquecedora y beneficiosa para todos.

Los Beneficios del Estatuto del Becario: Un Futuro Mejor para la Formación Profesional

El Estatuto del Becario busca garantizar un sistema de formación en empresas justo y transparente, beneficiando tanto a los estudiantes como a las empresas. Para los estudiantes, la normativa significará:

  • Reconocimiento de derechos: La ley garantizará el acceso a derechos laborales como compensación por gastos, descanso, protección frente a la violencia y el acoso, así como el acceso a los servicios del centro de trabajo.
  • Seguridad jurídica: Un marco legal claro permitirá a los estudiantes ejercer sus derechos y denunciar posibles abusos por parte de las empresas.
  • Experiencia formativa enriquecedora: La formación en empresas, bajo la protección de la ley, se convertirá en una experiencia valiosa para el desarrollo profesional de los estudiantes.

Para las empresas, el estatuto ofrecerá:

  • Claridad legal: Un marco legal claro permitirá a las empresas gestionar las prácticas formativas con seguridad jurídica, evitando posibles sanciones o litigios.
  • Acceso a talento: La normativa facilitará el acceso de las empresas a un talento joven capacitado y con experiencia laboral.
  • Mejora de la imagen: El cumplimiento del estatuto permitirá a las empresas proyectar una imagen de responsabilidad social y compromiso con la formación profesional.

En resumen, la aprobación del Estatuto del Becario se presenta como un paso fundamental para regularizar la formación profesional en empresas, garantizando la seguridad jurídica de los estudiantes, la responsabilidad de las empresas y la creación de un entorno de aprendizaje ético y legal.

Publicidad
Publicidad