viernes, 4 julio 2025

Teresa Ribera (PSOE) reivindica la paz en Palestina con Sumar desafiando al Gobierno

En un reciente debate electoral para las elecciones europeas, la política exterior y, en concreto, el conflicto de Gaza, se convirtieron en el centro de atención, evidenciando las diferentes posturas de los partidos políticos españoles.

Publicidad

La postura de Teresa Ribera (PSOE)

Teresa Ribera, candidata socialista y vicepresidenta del Gobierno, defendió la posición del PSOE como el partido «más interesado» en la paz en la región. Para ello, abogó por la defensa del orden internacional basándose en las reglas de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Ribera enfatizó la importancia del papel de la Unión Europea en la búsqueda de una solución pacífica, destacando la necesidad de fortalecer la diplomacia europea y alabando la labor de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En este sentido, resaltó la importancia de la coherencia en las acciones internacionales, apoyando las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad.

La vicepresidenta reconoció la complejidad de las situaciones que enfrenta el mundo actual, con conflictos cerca de las fronteras europeas, como el de Ucrania y el de Gaza. En ambos casos, insistió en la necesidad de actuar bajo el paraguas de las Naciones Unidas para lograr una solución pacífica.

La propuesta de Estrella Galán (Sumar)

Por otro lado, Estrella Galán, candidata de Sumar, propuso una postura más contundente frente al conflicto de Gaza. Si bien aplaudió la decisión del Gobierno de España de sumarse a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, instó a tomar medidas más firmes.

Galán exigió «valentía» al Gobierno español para:

  • Romper las relaciones diplomáticas con Israel de forma inmediata.
  • Impulsar un embargo de armas a nivel europeo.
  • Imponer sanciones contundentes a Israel.

La candidata de Sumar busca que Benjamin Netanyahu, Primer Ministro israelí, sea juzgado por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional.

Publicidad

Además del conflicto en Gaza, Galán instó a la Unión Europea a no olvidar otras crisis internacionales, como la guerra en Ucrania y la situación del pueblo saharaui.

Este debate pone de manifiesto la complejidad de la política exterior y la búsqueda de la paz en el escenario internacional. Mientras que el PSOE apuesta por la diplomacia y el multilateralismo, Sumar defiende una postura más contundente frente a las acciones de Israel en el conflicto de Gaza.

Publicidad
Publicidad