Cruz Roja: 28 Años combatiendo la emancipación forzosa con el modelo ‘Acompaña’

El legado de un compromiso con la juventud

El proyecto ‘Acompaña’, una iniciativa de Cruz Roja, celebra 28 años de apoyo inquebrantable a jóvenes ex tutelados en su camino hacia la independencia. Este programa, activo en 23 provincias de diez comunidades autónomas, ha brindado asistencia integral a casi 3.000 jóvenes anualmente, consolidándose como un referente en la inclusión social.

A través de un modelo de acción socioeducativa y acompañamiento, ‘Acompaña’ se centra en el desarrollo personal de los jóvenes, empoderándolos para tomar las riendas de su futuro. Este enfoque, basado en la confianza y la participación activa, proporciona a los jóvenes las herramientas necesarias para una transición exitosa a la vida adulta.

Un modelo integral para una transición exitosa

‘Acompaña’ no se limita a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación o la vivienda, sino que adopta un enfoque holístico. Este modelo se caracteriza por:

Publicidad
  • Equipos Interdisciplinarios: Profesionales del trabajo social, la educación, la psicología y el derecho aúnan esfuerzos con voluntarios para ofrecer una atención completa y personalizada.
  • Inserción Laboral: Se brinda apoyo en la búsqueda de empleo, formación profesional y desarrollo de habilidades para facilitar la integración en el mercado laboral.
  • Apoyo Jurídico y Administrativo: Se facilita el acceso a la información y se brinda asesoramiento en trámites legales y administrativos.
  • Bienestar Emocional: Se ofrecen espacios de escucha activa, apoyo psicológico y actividades para fomentar la autoestima y las habilidades sociales.
  • Participación Social: Se promueve la integración en la comunidad a través de actividades de ocio, voluntariado y participación ciudadana.

Diversidad y alcance del proyecto ‘Acompaña’

‘Acompaña’ no se dirige únicamente a jóvenes que han estado bajo la tutela del sistema de protección a la infancia. El proyecto también extiende su mano a jóvenes en situación de sinhogarismo, aquellos que carecen de apoyo familiar o que se encuentran inmersos en procesos migratorios sin figuras de referencia. De hecho,** un 82% de los jóvenes beneficiarios son de origen extranjero**, principalmente de Marruecos y América Latina.

La situación de los jóvenes migrantes suele ser más vulnerable debido a factores como el idioma, la falta de redes de apoyo o las dificultades para regularizar su documentación. En este contexto, ‘Acompaña’ se convierte en un salvavidas que les proporciona las herramientas para construir un futuro mejor.

Un modelo validado y replicable

La eficacia de ‘Acompaña’ se ve respaldada por la evidencia académica. Desde 2020, Cruz Roja colabora con el Grupo de Investigación TABA sobre Inclusión Social y Derechos Humanos de la UNED en la validación y mejora continua del modelo.

Fruto de esta colaboración surge la publicación ‘Modelo Acompaña: acompañamiento e intervención socioeducativa para jóvenes en dificultad social’. Esta guía práctica ofrece un marco de referencia para otras entidades que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social, impulsando la replicabilidad del modelo y extendiendo así su impacto positivo.

En definitiva, el proyecto ‘Acompaña’ de Cruz Roja es un ejemplo inspirador de compromiso social. A través de un enfoque integral y personalizado, el programa ha transformado la vida de miles de jóvenes, ofreciéndoles una segunda oportunidad para construir un futuro prometedor.

Publicidad
Publicidad