jueves, 10 julio 2025

Daño en la piel y otras consecuencias poco conocidas del estrés extremo

En un mundo cada vez más ajetreado, el estrés es un problema que afecta a millones de personas en el mundo y este puede traer consecuencias poco conocidas como el daño en la piel, caída del cabello y otras afecciones médicas. Aunque este estado mental es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro, cuando se vuelve crónico o excesivo es importante tomar medidas. 

Publicidad

Las consecuencias de experimentar estrés crónico son diversas y pueden afectar gravemente la salud de las personas con consecuencias de todo tipo. Es común que este problema se presenta con irritabilidad, ansiedad o dificultad para concentrarse, pero los efectos negativos pueden ir mucho más allá  y aquí te revelaremos algunos de estos. 

El estrés puede generar daño en la piel y otros problemas 

El estrés excesivo puede manifestarse como afecciones en la piel, entre las cuales destaca el acné. Esta angustia constante puede desencadenar o empeorar el acné y esto se debe al incremento de cortisol, una hormona que estimula las glándulas sebáceas y la producción de grasa, lo que obstruye los poros y facilita la proliferación de bacterias en la piel. Pero este problema no es el único que puede generar este estado mental. 

Otros problemas cutáneos que pueden desencadenarse a causa del estrés son el eczema, psoriasis, alopecia y la aparición de signos de envejecimiento prematuro. El estrés crónico incrementa la producción de los radicales libres que dañan las células de la piel, acelerando así el proceso de envejecimiento, que se manifiesta como manchas en la piel, arrugas y tez apagada. En este sentido, es importante controlar esta emoción para reducir el riesgo de padecer estas afecciones en la piel o empeorar cualquier condición de base. 

Además de los daños en la piel, el estrés tiene otros efectos negativos

Además de los daños en la piel, el estrés tiene otros efectos negativos

Cuando hay mucho estrés en la cotidianidad, también es común experimentar un debilitamiento del sistema inmunológico, esto puede aumentar el riesgo de contraer infecciones y enfermedades en general. Por otra parte, se pueden presentar diversos problemas digestivos que afecten gravemente la calidad de vida como son la úlceras pépticas, el síndrome de colon irritable y reflujo. 

Para reducir el estrés es indispensable hacer diversos ajustes en el estilo de vida que puedan reducirlo y evitar sus efectos negativos en la salud. En primer lugar, es importante aplicar técnicas de relajación como el yoga, la respiración profunda o la meditación. También es recomendable tener practicar ejercicio físico de forma regular, tener una dieta balanceada y, si es necesario, buscar ayuda especializada para controlar las emociones.  

Publicidad
Publicidad