El CERMI exige una Directiva Europea contra la discriminación

El CERMI, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, exige una regulación europea que combata de manera efectiva la discriminación que sufren las personas con discapacidad. Esta reivindicación histórica, que se prolonga durante dos décadas, busca una protección legal integral en todos los ámbitos, más allá del ámbito laboral.

La necesidad de una Europa más inclusiva para las personas con discapacidad

Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI Estatal, ha denunciado la falta de una legislación europea que ampare de forma transversal los derechos de las personas con discapacidad, excepto en el ámbito laboral. Esta situación de desigualdad legal urge una respuesta contundente por parte de la Unión Europea.

En un encuentro organizado por la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) bajo el lema «Por una Europa para todas las edades», Pérez Bueno ha expuesto las principales propuestas del CERMI para las próximas elecciones europeas. Estas propuestas buscan construir una Europa más inclusiva, donde las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades y una vida digna.

Publicidad

Fondo Europeo de Accesibilidad: una prioridad para el CERMI

Entre las propuestas, destaca la creación de un Fondo Europeo de Accesibilidad, dotado con al menos el 2% del presupuesto comunitario. Este fondo impulsaría la accesibilidad universal en todos los países miembros, diseñando entornos más accesibles para personas con discapacidad.

Además, el CERMI reclama una regulación europea que garantice un ingreso mínimo para las personas con discapacidad, asegurando así un nivel de vida adecuado.

El artículo 49: un punto de partida hacia la inclusión real

Pérez Bueno ha recordado la importancia del artículo 49 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que aboga por la accesibilidad universal. Sin embargo, ha insistido en que su consecución no es el final del camino, sino el punto de partida para impulsar cambios a nivel autonómico y local. El objetivo es integrar la discapacidad como un elemento más de la diversidad en nuestra sociedad.

Las próximas elecciones europeas son una oportunidad única para construir una Europa social, donde los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, estén garantizados.

El CERMI y la PMP: unidos por una Europa para todas las edades

Las propuestas del CERMI se alinean con las de la PMP, que aboga por una «Agenda social por una Europa para todas las edades». Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de una Europa que defienda los derechos y el bienestar de las personas mayores y de las personas con discapacidad mayores.

El CERMI, como movimiento representativo de la discapacidad, se posiciona como puente entre generaciones, abogando por una sociedad inclusiva donde todas las personas, independientemente de su edad o condición, tengan las mismas oportunidades.

Publicidad
Publicidad
Publicidad