España se encuentra en una situación única dentro de la Unión Europea. Es el único Estado miembro que aún no ha establecido un umbral electoral mínimo para obtener representación en el Parlamento Europeo. Esta situación, que beneficia especialmente a los partidos nacionalistas e independentistas, podría cambiar en los próximos años, con consecuencias significativas para el panorama político español.
En 2018, la UE decidió que todos los países con sistema de votación por listas debían establecer un umbral mínimo de entre el 2% y el 5% de los votos para obtener escaños en las circunscripciones con más de 35 eurodiputados. Esta medida, que ya ha sido ratificada por el resto de socios comunitarios, aún no se ha aplicado en España, donde se elige a los 59 eurodiputados en una circunscripción única.
El impacto del umbral electoral en los partidos políticos españoles
La introducción de un umbral electoral del 2% en España tendría un impacto significativo en la representación de los partidos minoritarios, especialmente los de ámbito regional. Según los sondeos, formaciones como el PNV, Coalición Canaria o Junts per Catalunya podrían quedarse fuera del Parlamento Europeo si se aplicara esta medida.
La razón principal es que, a diferencia de las elecciones generales, en las europeas los partidos nacionalistas no pueden concentrar su voto en una única región. Esto les obliga a obtener un porcentaje de votos considerable a nivel nacional para conseguir representación.
En el caso de aplicar el umbral máximo del 5%, también se verían afectados partidos como Podemos o la coalición de ERC, Bildu y BNG, según las encuestas.
El futuro del umbral electoral en España
A pesar de no haber ratificado aún la decisión de la UE, España está obligada a introducir un umbral electoral mínimo en su legislación antes de las próximas elecciones europeas de 2029. Sin embargo, esto no significa que la medida tenga que aplicarse ya en esos comicios.
El Gobierno español podría retrasar su aplicación hasta las elecciones de 2034, lo que le daría un margen de tiempo considerable para negociar con los partidos políticos y buscar una solución consensuada.
En cualquier caso, la introducción de un umbral electoral en España es un tema complejo con importantes implicaciones políticas. Habrá que esperar para ver qué decisión toma finalmente el Gobierno y cómo afecta al futuro del Parlamento Europeo.