La magia del cuento: Entrevista a Magalí Etchebarne, maestra del relato breve

Magalí Etchebarne, autora argentina nacida en Buenos Aires en 1983, nos regala una mirada profunda a su proceso creativo y a la maestría del cuento en una entrevista con motivo de la publicación de su último libro, «La vida por delante«. Esta obra, merecedora del VIII Premio Ribera del Duero, nos sumerge en una red de historias conmovedoras sobre la vida, la madurez, el desamor y la pérdida.

Tejiendo emociones: Los hilos conductores de «La vida por delante»

«La vida por delante» se compone de cuatro relatos largos, unidos por una atmósfera emocional común. La muerte, la enfermedad, el dolor y el encierro se convierten en telones de fondo que atraviesan las diferentes historias.

«No me propuse abordar temas al escribirlo, los temas aparecieron después», confiesa Etchebarne. «El disparador fueron personajes, escenas, inquietudes, obsesiones. Luego me di cuenta de que la muerte y la enfermedad, el dolor y el encierro eran temas que circulaban de fondo y atravesaban a los cuatro cuentos», explica la autora.

A pesar de la densidad temática, Etchebarne logra introducir una sutil ironía que aligera la carga del dolor, invitando al lector a una sonrisa cómplice. Este equilibrio entre la profundidad emocional y la ligereza constituye uno de los sellos distintivos de su narrativa.

Publicidad

El cuento: Un género con espacio propio en la industria editorial

Magalí Etchebarne, también editora y con una trayectoria literaria que incluye el reconocido libro de cuentos «Los mejores días» (2017) y el poemario «Cómo cocinar un lobo» (2023), destaca la importancia del cuento como género literario.

«En una novela lo que tiene que pasar está por delante, en cambio, en los cuentos lo que tiene que pasar ya ocurrió, y lo que leemos de cierta manera son las consecuencias», afirma la escritora, citando a la autora Claire Keegan.

En este sentido, Etchebarne aplaude el trabajo de editoriales como Páginas de Espuma, que apuestan por la narrativa breve y la sitúan en un lugar destacado dentro del panorama literario actual. Premios como el Ribera del Duero se erigen como un importante reconocimiento para aquellos autores que, como Etchebarne, deciden explorar las posibilidades del relato corto y convertirlo en un arte.

Magalí Etchebarne nos invita, a través de su obra y sus reflexiones, a adentrarnos en la magia del cuento, un género capaz de atraparnos con la fuerza de lo conciso y la belleza de lo cotidiano.

Publicidad
Publicidad