La jornada electoral de este domingo estará marcada por condiciones meteorológicas inestables en gran parte de la Península Ibérica. Se esperan lluvias generalizadas en la mitad norte y un descenso notable de las temperaturas, especialmente en el tercio nordeste peninsular. Estas condiciones climáticas podrían influir en la afluencia de votantes a los colegios electorales y en el desarrollo general de la jornada.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos de riesgo amarillo por lluvias y tormentas en seis comunidades autónomas: Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón, esta última también con aviso naranja por lluvias intensas. Es importante que los ciudadanos estén informados sobre las condiciones meteorológicas esperadas en sus respectivas regiones para poder tomar las precauciones necesarias al momento de acudir a votar.
Lluvias y tormentas en la mitad norte peninsular
Se prevén precipitaciones acompañadas de tormenta en la mitad norte de la Península, con mayor intensidad en el cuadrante nordeste, donde podrían ser localmente fuertes y persistentes, especialmente en el extremo oriental del Cantábrico. Estas lluvias irán cesando a lo largo de la mañana de oeste a este, a excepción del nordeste de Cataluña, donde se esperan precipitaciones más intensas y localmente fuertes por la tarde.
En el Cantábrico, las precipitaciones continuarán aunque de forma débil. Por otro lado, en la mitad sur peninsular no se prevén precipitaciones significativas, salvo alguna débil y ocasional en áreas del suroeste y sierras del sureste. Al final del día, una nueva perturbación entrará por el oeste, dejando precipitaciones en el centro oeste peninsular y oeste de Castilla y León, con la posibilidad de algún chubasco localmente fuerte al oeste del sistema Central y de la Cordillera Cantábrica.
Es importante que los votantes en las zonas afectadas por las lluvias y tormentas tomen las precauciones necesarias, como llevar paraguas o impermeables, y planificar con antelación sus desplazamientos a los colegios electorales para evitar contratiempos debido a las condiciones meteorológicas adversas.
Descenso de las temperaturas y vientos
Las temperaturas tenderán a descender en general, con un descenso notable en el tercio nordeste peninsular. Sin embargo, se esperan aumentos en los litorales de la Comunidad Valenciana y del oeste de Galicia. Únicamente se superarán los 34 grados en las depresiones del bajo Júcar y del bajo Segura.
En cuanto a los vientos, predominarán los de componentes norte y este en el cuadrante noroeste peninsular y Canarias, mientras que en el resto de la Península predominarán las componentes oeste y norte. Se esperan intervalos de viento fuerte en litorales de Alborán, Estrecho, Ampurdán, oeste de Galicia y medio y bajo Ebro.
Estas condiciones de viento y temperatura pueden generar una sensación térmica más baja de lo habitual en algunas zonas, por lo que se recomienda a los votantes vestir de forma adecuada para protegerse del frío y del viento, especialmente en las regiones más afectadas por el descenso de las temperaturas.
Situación en Baleares y Canarias
En el archipiélago balear, predominarán los cielos poco nubosos, con un aumento de la nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco ocasional. Por su parte, en Canarias se esperan intervalos nubosos y la posibilidad de alguna precipitación débil o chubasco ocasional en las islas de mayor relieve.
Además, es probable la presencia de calima en el nordeste de la Península y Baleares, aunque tenderá a retirarse a lo largo del día. Esta situación podría afectar la visibilidad en algunas zonas, por lo que se recomienda a los votantes tomar precauciones al desplazarse y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de que la calima sea intensa.
A pesar de las condiciones meteorológicas adversas en algunas regiones, se espera que la jornada electoral se desarrolle con normalidad en Baleares y Canarias, con una menor incidencia de las lluvias y tormentas en comparación con la Península.