jueves, 10 julio 2025

La decisión de la ONU que afectó a Israel y Hamás por la guerra

Israel fue notificado de su inclusión en la «lista de la vergüenza» de la ONU por violaciones a los derechos de los niños en conflictos, según fuentes diplomáticas. También figurarán en la lista los grupos Hamás y Yihad Islámica.

Publicidad

Cada año, el secretario general de la ONU publica un informe que enumera las violaciones de los derechos de los niños en zonas de conflicto en todo el mundo. Este informe incluye un anexo, la «lista de la vergüenza», que identifica a los responsables de violaciones como asesinatos, mutilaciones, reclutamiento, secuestro y violencia sexual.

Se espera la publicación del próximo informe para finales de junio. El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, anunció que el jefe de gabinete del secretario general le había notificado la inclusión de Israel en la lista.

EuropaPress 6014080 grupo palestinos intenta obtener agua campamento refugiados yabalia norte Moncloa

«Estoy profundamente conmocionado y disgustado por esta vergonzosa decisión del secretario general», declaró Erdan en un video difundido en su cuenta en la red social X. «Es una decisión inmoral que ayuda al terrorismo y recompensa a Hamás», añadió.

1
Reacción a la decisión de la ONU

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó en X diciendo: «Hoy la propia ONU se incluyó a sí misma en la lista negra de la Historia». Erdan también defendió al ejército israelí como «el ejército más moral del mundo».

El portavoz de Guterres confirmó haber conversado con el embajador israelí en una «llamada de cortesía» habitual cuando un país es incluido en la lista. Además, una fuente diplomática indicó que Hamás y la Yihad Islámica, otro grupo armado palestino, también serán incluidos en la lista.

El año pasado, las fuerzas armadas rusas y grupos armados «afiliados» a Moscú fueron agregados a la «lista de la vergüenza» de la ONU. Sin embargo, Israel no fue incluido, lo que causó consternación entre las organizaciones de derechos humanos que llevan años pidiendo su inclusión.

Publicidad

«Es algo completamente justificado», comentó Louis Charbonneau de Human Rights Watch a la AFP, refiriéndose a la inclusión de Israel, Hamás y otros grupos palestinos.

La ONU había advertido en su informe de 2022 que Israel sería incluido en la lista si no se observaba ninguna mejora. El reporte del año pasado señaló una «disminución significativa en el número de niños asesinados por las fuerzas israelíes» entre 2021 y 2022.

Sin embargo, la situación cambió tras la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes de los palestinos contra Israel, que resultó en la muerte de 1,194 personas, la mayoría civiles, según datos oficiales israelíes.

EuropaPress 6015994 june 2024 nusairat gaza strip palestinian territory palestinians inspect Moncloa

En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza, que resultó en la muerte de al menos 36,731 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el informe del viernes del Ministerio de Salud de Gaza.

Publicidad
Publicidad