La violencia de género es una realidad que sigue afectando a nuestra sociedad de manera devastadora. Lamentablemente, en la localidad valenciana de Benaguasil, se ha producido un terrible suceso que ha conmocionado a toda la comunidad. Una mujer y su hijo han sido víctimas de un presunto crimen de violencia machista, perpetrado por la pareja de la mujer, quien posteriormente se suicidó.
Este trágico evento ha generado una ola de indignación y dolor en la región, provocando que las autoridades locales, autonómicas y estatales se unan para condenar enérgicamente este episodio y mostrar su apoyo a las familias afectadas. La respuesta inmediata de la comunidad, a través de minutos de silencio y ofrendas florales, evidencia la necesidad de continuar trabajando de manera incansable para erradicar esta lacra social.
RESPUESTA UNIDA DE LAS ADMINISTRACIONES
Las autoridades de la Comunitat Valenciana han demostrado su compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género. Tras conocer los hechos, la vicepresidenta segunda del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, se trasladó a Benaguasil para participar en el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento.
En sus declaraciones, Camarero transmitió las condolencias a los familiares de las víctimas y reafirmó la «tolerancia cero ante la violencia de género», asegurando a las mujeres que las administraciones locales, autonómicas y estatales trabajan «de la mano, unidas, para luchar contra esta lacra».
Por su parte, el alcalde de Benaguasil, José Joaquín Segarra, expresó su «angustia» por una situación que, según él, «no tendrían que pasar» y manifestó que el respeto a la vida de las personas «hoy en día tiene que ser el grito que se eleve por encima de todo lo demás».
DUELO Y SOLIDARIDAD EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS
Además de la respuesta de las autoridades, las comunidades de Benaguasil y Llíria, donde residía la familia, han demostrado su solidaridad y dolor ante este trágico suceso. En ambas localidades se han convocado minutos de silencio en señal de duelo por las víctimas.
En Llíria, la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Joanma Miguel, se ha unido a este acto de recuerdo y homenaje. El Ayuntamiento de esta localidad ha manifestado su «más firme condena por este doble crimen por violencia machista» y ha trasladado sus condolencias y «toda su solidaridad» a la familia de las dos víctimas mortales. Además, han decretado tres días de luto oficial en recuerdo de su vecina e hijo.
INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las autoridades competentes, como la Guardia Civil y el Juzgado de Guardia de Llíria, han iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y determinar si se trata, efectivamente, de un caso de violencia de género.
Según la información proporcionada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la mujer no estaba registrada en el sistema VioGén y no existían denuncias previas. Esta situación evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de detección y seguimiento de casos de violencia de género, con el objetivo de prevenir y evitar que situaciones como esta vuelvan a producirse.
La lucha contra la violencia de género es una tarea que requiere el compromiso y la acción coordinada de todos los niveles de la administración, así como de la sociedad en su conjunto. Eventos como este deben servir para reafirmar nuestro rechazo absoluto a cualquier forma de violencia hacia la mujer y para impulsar políticas y programas efectivos que garanticen la protección y el apoyo a las víctimas.
Solamente mediante una respuesta unida y persistente podremos erradicar esta lacra social y construir una sociedad más justa, equitativa y segura para todas las mujeres.






