La verdad detrás de las pirámides de Egipto sigue siendo un motivo de investigación en la actualidad. Cómo fueron construidas y la verdad de su método de edificación es fuente de estudios por arqueólogos y arquitectos que siguen preguntándose cómo los egipcios erigieron semejantes monumentos.
Uno de los estudios sobre la verdad de la construcción, revela que los egipcios trasladaban enormes bloques de piedra con grandes rampas, utilizando un sistema de trineos, cuerdas, rodillos y palancas. Lo cierto es que existe otra versión más conspiranoica que generó un verdadero revuelo en redes sociales.
La verdad sobre la construcción de las pirámides de Egipto
De acuerdo a versiones que circulan en redes sociales, la enorme construcción de las pirámides es imposible de realizar aún hoy con el avance tecnológico que existe. Sin embargo, se elaboró una teoría desopilante que habría permitido a la humanidad viajar al pasado.
Bajo esta teoría, la construcción de las pirámides se habría dado por un evento cataclísmico que podría haber afectado al mundo entero y devolvió a los seres humanos a la Edad de Piedra. Es decir, que aquellos que existieron antes de la humanidad actual, son más avanzados y pudieron construir pirámides de tal magnitud. Incluso han encontrado evidencia de civilizaciones más avanzadas que la actual en antiguos jeroglíficos.
Toda la verdad: cómo están construidas las pirámides

Las conocidas pirámides de Kefrén, Menkaura y la Gran Pirámide de Guiza (también llamada como pirámide de Khufu o de Keops) fueron construidas durante la Cuarta Dinastía (2686-2160 a. C.) y, hasta el momento, el método de las rampas es el que tiene vigencia a la hora de explicar cómo de verdad se hicieron. Sin embargo, un nuevo estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), revela que los egipcios construyeron las pirámides gracias a una parte del río Nilo, llamada el brazo de Khufu que ahora no existe más.
Gracias a la afluencia de ese brazo de agua, los constructores de las pirámides pudieron trasladar piedras y materiales mediante transportes marítimos. De esta manera, los trabajadores de esta maravilla mundial formaron un complejo portuario con el que podían trasladar las piezas. Los constructores contaban con una profundidad tal como para que grandes embarcaciones pasen sobre ese brazo del Nilo y habrían aprovechado la profundidad del río para la elevación anual de la crecida como un ascensor hidráulico.