La coalición Existe, liderada por Tomás Guitarte, se presentó a las elecciones europeas, pero sus papeletas fueron las grandes ausentes en algunos colegios de Madrid, Jaén, Zamora y varias provincias de la denominada España vaciada. De hecho, a pesar de ser 34 partidos los que se presentan, en algunos centros de votación tan solo contabilizaban 32.
Existe, formada por Teruel Existe, Soria ¡YA!, Cuenca Ahora, Aragón Existe, Ahora Decide y Jaén Merece Más, Por un Mundo más Justo y otros centenares de partidos municipalistas y regionalistas han tenido voz, pero no voto en estas elecciones europeas del 9-J. La alianza no disponía de papeletas en algunos centros de votación, donde las del PSOE se desdoblaban para ocupar dos espacios en vez de uno.
Además, en algunos de los tacos de las papeletas, la goma que las ataba hacía difícil su extracción sin arrugar o romper el papel, por lo que pudiera considerarse un voto nulo a ojos de la presidencia de la mesa electoral correspondiente, ya que se exige una papeleta íntegra, sin marcas.
PAPELETAS ESCONDIDAS EN MADRID, ZAMORA Y JAÉN
«Las papeletas están ocultas o debajo de las de otros grupos políticos», señalan desde Jaén Merece más. «Estamos vigilando», afirman. La situación es comparable a la de la «cobra letal» que han denunciado en campaña, cuando el AVE pasa por la provincia castellanomanchega de Ciudad Real y por las andaluzas Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga. El dibujo en el mapa se asemeja al del reptil a la hora de fintar en un ataque.

Estas papeletas son preferentemente votos del cabreo con las políticas europeas que afectan directamente al sector primario, agricultura y ganadería, como también a la industria. Es el voto del enfado contra el abandono constante, pero para ese voto denuncia se necesita disponer de las papeletas, como el resto de partidos.
«Hay quienes las ponen debajo de otras, para que no se encuentren, o las mueven de sitio para situarlas en las zonas menos visibles», señalan desde Jaén Merece Más. El líder de la coalición y máximo dirigente de Teruel Existe, que se quedó fuera en las elecciones generales del 23-J, no ha realizado denuncia al respecto ni se ha pronunciado sobre la ausencia de las papeletas de su formación.
SIN DENUNCIAS OFICIALES DE LOS PARTIDOS DE LA COALICIÓN
Soria ¡Ya! tampoco ha hecho mención alguna a este hecho inusual en unas elecciones democráticas, pero no deja de ser anecdótico que quienes denuncian el abandono de pueblos y municipios sean precisamente los ninguneados en las mesas electorales.
La alianza muestra una transversalidad importante. Toda vez que obtuvieron representación algunos de los partidos que la componen en las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 28-M. Su mensaje en la campaña electoral se ha centrado en un claro y rotundo rechazo a la polarización, mientras han explicado punto por punto su programa electoral para poder cambiar las cosas desde el Europarlamento, aunque el centro de poder es para la Comisión Europea, cuyos asientos están repartidos de antemano.
Esta lista, compuesta por políticos preocupados por el largo plazo con medidas en el corto, espera ser decisiva a la hora de conseguir pactos y acuerdos para recuperar la economía de los núcleos de población completamente olvidados. «Solo se acuerdan del problema cuando hay elecciones. Por esta razón nacimos y unidos somos más fuertes», apunta una de las fuentes de la coalición.
EXISTE Y LA ESPAÑA OLVIDADA…TAMBIÉN EN LAS MESAS
La amalgama de formaciones que la componen cubren prácticamente el 80% del territorio y su opción podría restar votos a la confrontación socialista, especialmente en las zonas deprimidas. «Cada papeleta cuenta y en estas elecciones todos estamos bajo el mismo rasero», apuntan. Por el momento, las fuentes descartan llevar estos casos ante la justicia, pero afirman que están «muy vigilantes» para evitar que ninguno de los votantes pueda pasar por alto esta opción.