Todos en algún momento han disfrutado de algún alimento con un toque de azúcar y aunque esté ingrediente puede aportar energía al cuerpo, su consumo excesivo puede ser muy peligroso para la salud, ya que incrementa las probabilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad crónica. La adicción al azúcar es muy común y muchos no lo identifican, por eso es importante estar atentos a las señales.
Aunque este tipo de adicción es algo muy frecuente en la sociedad, pocas personas saben que la padecen. Es importante saber identificar cuando esto ocurre en nuestro organismo, debido a que representa un gran peligro de consumir excesos de productos azucarados y desarrollar así enfermedades que pongan en peligro la vida.
¿Cuáles son las señales de adicción al dulce?
Es importante aprender a analizar nuestras sensaciones y acciones para descifrar si padecemos o no una adicción al azúcar. En primer lugar, en una adicción es común experimentar ansias incontrolables. Estas se viven como una necesidad extrema de consumir alimentos azucarados, incluso en aquellos momentos que no tienes hambre y se piensa que tu estado de ánimo mejorará con un poco de dulce. Esto puede pasar en cualquier momento, pero es común experimentarlo durante las tardes o después de las comidas.
Otra señal clara es el síndrome de abstinencia, que se da cuando hay una reducción del consumo. Esto se presenta como síntomas físicos, entre los que destacan dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Estos síntomas suelen pasar después de dos semanas aproximadamente, pero pueden ser motivo de recaídas al consumo excesivo, de modo que es importante estar preparados para lograr controlarlos y tener alternativas que controlen la ansiedad.
Los atracones pueden ser otra de las señales de adicción al azúcar

No tener un control sobre la cantidad de azúcar o postres que se consuman en determinado momento es una clara señal de adicción al azúcar. Si bien los atracones de alimentos pueden deberse a otro tipo de trastornos, es importante ver cuáles síntomas lo acompañan para determinar si se trata de adicción a este ingrediente o a otro tipo de condiciones. Esto también puede presentarse como un descontrol diario, en el cual no se mide la cantidad constante de alimentos azucarados consumidos.
Es necesario entender que el consumo excesivo de azúcar incrementa las probabilidades de padecer obesidad, diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas y otras condiciones que ponen en riesgo la calidad de vida. En este sentido, si crees padecer de adicción, es importante consultar con un especialista y llevar una alimentación balanceada.